Nissan Patrol 4WD

VIRTUDES
· HABITABILIDAD Y CAPACIDAD
· ACABADO INTERIOR
· DIRECCION ASISTIDA
· AUTONOMIA
· LINEA ATRACTIVA
DEFECTOS
· ALTURA AL SUELO
· ANGULO DE SALIDA Y ATAQUE
· RUEDA DE REPUESTO MAL SITUADA
|
Cuando hace ahora tres años salió al mercado el Nissan Patrol, los directivos de la firma encontraron, como sistema ideal de promoción patrocinar una curiosa carrera que iba a disputarse por tierras aragonesas en pleno mes de julio: la I Baja Aragón. A partir de ese momento la imagen del Nissan Patrol ha permanecido en cierta forma asociada a la competición “off-road” de la que la Baja constituye en España, junto con el Paris-Dakar, la prueba más conocida.
La edición de 1983 del Salón del Automóvil de Barcelona sirvió de marco para la presentación en España de un nuevo concepto en coche todo terreno: el Nissan Patrol 160.
Este automóvil 4x4, fruto de la asociación del fabricante japonés -tercera empresa de automoción del mundo- con Motor Ibérica, vino a llenar un hueco en la fabricación nacional, el del vehículo todo terreno confortable, atractivo de línea y sin embargo, útil y capaz, Este concepto responde a la idea de que un coche capaz de franquear zonas difíciles y de realizar determinados trabajos -agrícolas, obras públicas, etc,- no debe de ser necesariamente incómodo, lento o poco manejable en ciudad. Dos años más tarde, las ventas del Patrol en nuestro país han demostrado que un amplio sector de la clientela típica de este producto ha apreciado esta combinación. Por otra parte, el Nissan ha convencido a otro sector del público, que aunque deseaba un vehículo 4x4 de evasión o de uso no profesional, no estaba dispuesto a “pagar el precio” de la incomodidad y falta de versatilidad de un automóvil todo terreno. El Patrol es por lo tanto un fiel representante del concepto tan en boga actualmente del todo terreno turístico o del “todo turismo”.

Superada una primera fase y dominando con un 47% el mercado nacional del 4x4, Nissan Motor Ibérica presentó el pasado mes de noviembre los nuevos Patrol 260 con diversas mejoras, entre las que destaca el nuevo motor potenciado, la adopción de una nueva calandra, llantas y otros detalles en su interior.
Cuatro versiones del Patrol hay en la actualidad; corto “techo bajo”, corto “techo alto”, largo “techo alto” y Wagon, cada una con varias posibilidades de alojamiento interior de 5 a 9 plazas, e idéntica mecánica.
La unidad que probamos, era un Patrol en versión “corto techo bajo”, en color plata metalizado -pintura opcional- y equipado con luneta térmica y limpia-lava parabrisas posterior, también servido solo como opción por el fabricante.
CARROCERIA Y ESTRUCTURA: LINEA ATRACTIVA
La estructura del Patrol responde al esquema clásico de un todo terreno. Un robusto chasis formado por dos largueros principales reforzados por travesaños, es la columna vertebral del coche. Sobre él, una carrocería de chapa de acero de dos volúmenes, que se cierra por detrás con un techo duro de fibra y que puede ser desmontado eventualmente.

La línea del Patrol es indudablemente atractiva y las modificaciones introducidas en el modelo 260 han servido para hacerla aún más agradable. En efecto, el nuevo diseño de la calandra, que incorpora ahora ópticas rectangulares de iodo, y el logotipo Nissan en grandes letras, le proporcionan un aire mucho más moderno y agresivo.
Otra novedad en el apartado de carrocería es la adopción de aletines -en los modelos de “techo bajo”- discretos, pero que refuerzan la imagen deportiva del coche.
Los retrovisores a ambos lados, son de dimensiones adecuadas y se revelaron eficaces en maniobras y resistentes a los golpes propios de una actividad todo terreno. Los cristales son tintados en las versiones techo bajo. Sin embargo, creemos que es una falta importante el hecho de que la luneta térmica y el limpia-lava luneta trasera sean opcionales, debiéndose pagar una cantidad suplementaria por estos elementos que son imprescindibles en un 4x4.
HABITABILIDAD: COMODO Y AMPLIO
Una vez dentro, lo primero que llama la atención es el acabado, muy cuidado y de un nivel superior al de muchos turismos. El suelo está absolutamente revestido de una gruesa moqueta que llega hasta el espacio destinado a los equipajes. La profusión de paño en puertas y revestimientos de asientos y el tapizado simil cuero del techo, parecen casi un lujo para un 4x4, pero lo cierto es que proporcionan una sensación de confort nada desdeñable.
Los asientos delanteros, reclinables y con reposacabezas regulables recogen bien la espalda pero no sujetan bien el cuerpo en los virajes. La accesibilidad al interior es bastante buena, tanto a las plazas delanteras como a las traseras.

La visibilidad y especialmente hacia delante, es excelente y el conductor del Patrol domina la situación desde su posición de conducción elevada. Solamente un punto ciego dificulta bastante la visión media y tres cuartos hacia atrás, es el ancho montante del “hard top”. Sin embargo, este problema se ve paliado en alguna medida por los generosos retrovisores exteriores.
EQUIPAMIENTO INTERIOR: A TOPE
Se puede decir sin aventurarse demasiado que el Patrol al igual que otros muchos 4x4 actuales ha sufrido el “síndrome Range Rover”, -vehículo de obligada referencia en este terreno- y su interior ha sido cuidadosamente terminado para no desmerecer de su colega británico. La lectura de los instrumentos de control, se realiza sin problema desde cualquiera que sea la posición de conducción. En el tablero hay dos grandes esferas, una es un reloj horario y la otra el velocímetro con el cuentakilómetros. A su derecha cuatro pequeñas esferas, voltímetro, indicador de nivel de combustible, manómetro de aceite y el termómetro de temperatura de agua. Todo el conjunto está dotado de una iluminación muy agradable que evita el deslumbramiento en la oscuridad.
El panel tiene varios testigos luminosos y otros servicios como las teclas de luces antiniebla traseras, luneta térmica, etc. El volante de inspiración Motolita es de bonito diseño y de un tamaño perfecto para la conducción todo terreno. Está dotado de un pulsador de bocina central y otros tres más en los brazos. Tiene dos guanteras, la del salpicadero, es casi simbólica, la otra sin embargo situada entre los dos asientos tiene mayor capacidad.
El pedalier lo encontramos correctamente dispuesto, pero echamos en falta un soporte para nuestro pie izquierdo que no encontraba lugar donde apoyarse.
CLIMATIZACION: AIRE UNIFORMEMENTE REPARTIDO
La prueba del Patrol la hicimos en unos calurosísimos días del mes de junio, y la meteorología no invitaba precisamente a probar la calefacción. Sin embargo, pudimos comprobar que un potente ventilador de tres velocidades impulsaba el aire “del tiempo” hacia el interior, y que para su distribución había cinco combinaciones distintas. A los pies, a la parte alta, al parabrisas para su desempañamiento y otras dos combinaciones de las anteriores. En este sentido la climatización nos pareció de fácil manejo y acertada resolución.

EL MOTOR: A POTENCIAR TODAVIA MAS
Sin duda que la modificación más importante que se ha llevado a cabo en el Patrol 260 es la adopción de un nuevo motor denominado A4.28, evolución realizada sobre la base del antiguo Perkins MD-27 de 2,7 l y 67,6 CV DIN. Mediante el aumento de diámetro del pistón se ha conseguido una cilindrada de 2,82 l y el motor suministra ahora 76 CV DIN a 3800 rpm, aumentando en un 11% su par, que ahora queda en 17,3 mkg a 2000 rpm lo que le da una mayor elasticidad. El Patrol 260 acelera y anda más, alcanza los 126 km/h y puede mantener una velocidad de crucero de 120 km/h gracias a su bajo régimen de giro.

El motor es agradable y relativamente silencioso y arranca siempre a la primera con un tiempo de calentamiento mínimo. Sin embargo el Patrol está todavía submotorizado ya que 76 CV para 1800 kg de peso es poca potencia. Como no hay dos sin tres, esperamos con ganas la aparición del Patrol gasolina de seis cilindros o el diesel de 3,3 l.
EMBRAGUE Y CAMBIO: SUAVIDAD Y PRECISION
El embrague, un monodisco en seco, con mando hidráulico es una pura delicia. Suave, progresivo y de corto recorrido no exige el menor esfuerzo. A través de él se acopla al motor una caja de cambios manual de cinco velocidades. Esta caja es un modelo de precisión y suavidad. Una particularidad, es la distribución o posicionamiento de las marchas. La primera se coloca hacia la izquierda y hacia atrás, quedando las demás en la H. Su manejo precisa un pequeño periodo de adaptación, pero pasado este, el conductor podrá apreciar las cualidades de esta caja en la carretera y en el campo.
TRANSMISION: EFICAZ
El Patrol es un 4x4 clásico en cuanto a la tracción se refiere. El coche rueda normalmente en tracción trasera, con la palanca de mando de la transfer en posición 2H. En un momento dado, si las condiciones del terreno lo requieren, ponemos la posición 4H y la caja de transferencia comunica el movimiento al diferencial delantero por medio de un árbol de transmisión. El coche está equipado con un sistema de “rueda libre”. Es decir, un dispositivo en los bujes que permite desconectar los semiejes dejando girar a las ruedas “locas”, evitando que tengan que arrastrar al diferencial delantero cuando se rueda en tracción trasera solamente. Como es lógico, este sistema es muy interesante desde el punto de vista de consumo y prestaciones, pero al ser su accionamiento manual nos obliga a descender del coche cada vez que queremos conectar la tracción total. Por otro lado, en posición 4L la palanca conecta la caja de reducción lo que pone a disposición del conductor otras cinco relaciones más cortas. Estas dos relaciones no están sincronizadas, por lo que es necesario detener el vehículo para insertarlas. La reducción baja es 2,22:1, el doble exactamente que la reducción alta, es muy corta y muy apropiada para el campo, baste decir que la 5ª reducida es solo ligeramente superior a la 2ª normal.

DIRECCION Y FRENOS: SERVOASISTIDAS
La dirección asistida es impecable permitiendo todo tipo de maniobras sin el menor esfuerzo. Su radio de giro es de 6,7 m lo que no está nada mal tratándose de un vehículo de estas dimensiones. Sin embargo, sería deseable una dirección más directa. Por otro lado y aún a pesar de contar con amortiguador de dirección, nos comunica todas las irregularidades del terreno en forma de continuos y molestos traqueteos en el volante.
Los frenos de disco autoventilados delante y de tambor autoajustables detrás cumplen bien con su cometido, y solamente dan signos de fatiga cuando se los somete a un uso intensivo y en condiciones de conducción límite.
SUSPENSION: PLANTEAMIENTO CONSERVADOR
La suspensión delantera está formada por un eje rígido soportado por ballestas ancladas a los largueros del chasis, con amortiguadores telescópicos de doble efecto y barra estabilizadora. La suspensión trasera es exactamente igual pero sin la estabilizadora. El empleo de ballestas excesivamente clásico, tiene el inconveniente de transmitir a los ocupantes todas las irregularidades del terreno.
RUEDAS Y NEUMATICOS: BUENA ELECCION
Las nuevas llantas que equipa el Patrol son de bella factura del tipo llamado “enduro” y pintadas en blanco. En cuanto a los neumáticos la elección nos parece la más adecuada para un vehículo de estas características. Los Michelin 205R 16 M+S son una monta ideal para unas llantas de 6” y son un neumático mixto ideal para un 4x4. En otro orden de cosas hay que resaltar las excelentes protecciones de bajos que equipa de serie el Nissan.

IMPRESIONES AL VOLANTE: SOBRE CARRETERA ASFALTADA MUESTRA UNAS REACCIONES PROPIAS DE UN TURISMO, CON TENDENCIA SUBVIRADORA
En primer lugar, sorprende la manejabilidad del coche en la ciudad, dadas sus dimensiones, se podría esperar otra cosa, pero el Patrol, gracias a su dirección asistida y a su elevada posición de conducción se mueve en la ciudad como pez en el agua. Su comportamiento en carretera es bastante equilibrado, la caja saca la quintaesencia de un motor poco potente y el resultado es que el Patrol no anda nada mal si se utiliza convenientemente el cambio de velocidades. Su estabilidad direccional es buena, y su comportamiento con viento lateral es satisfactorio. En las curvas y encadenamientos rápidos se inscribe bien virando bastante plano, con una tendencia claramente sobreviradora cuando se rueda en tracción trasera.

Su comportamiento es pues como el de un turismo lo cual para un todo terreno es más que un piropo.
EN EL CAMPO BIEN. SOLO EL PERO DE UNA DIRECCION DEMASIADO DESMULTIPLICADA
En el campo y una vez que hemos abandonado el asfalto, como decíamos antes hay que parar y bajarse para conectar la tracción total poniendo en posición LOCK los dispositivos de rueda libre, en los bujes y posteriormente la palanca en 4H. Sobre este particular, la opción del fabricante de desbloqueadores de rueda automáticos nos parece muy interesante ya que estos se engranan al pasar a la tracción total por sí solos.

La motricidad es extraordinaria con la tracción total y la elasticidad del motor y su par, permiten negociar los pasajes delicados suavemente y con eficacia.
Como decíamos más arriba la suspensión a base de ballestas hace que el confort se resienta cuando la marcha es rápida por caminos desiguales. Y es aquí, en el campo, cuando volvemos a encontrar la dirección demasiado desmultiplicada.
Sobre el barro o la arena o en pistas de firma blando y pesado se encuentra muy a gusto, y su excelente motricidad y capacidad de transporte de mercancías y personas le convierten en el “señor de la pista”, un vehículo ideal para grandes viajes y raids. Los amigos del trial deben de reducir su entusiasmo, pues la capacidad de franqueo en ángulo de salida está muy disminuida por el anclaje de la rueda de repuesto bajo la carrocería. Creemos que para todos los que vayan a utilizar el coche en el campo es imprescindible el accesorio para colgar la rueda de repuesto en el portón trasero.
CONCLUSION
En definitiva, un estupendo vehículo 4x4, que llevará a toda la familia a practicar sus aficiones favoritas, el fin de semana y que podrá ser útil como vehículo de todos los días. Un genuino representante del nuevo concepto todo terreno, todo turismo, cómodo, confortable y robusto, necesario para determinadas profesiones, o imprescindible para los que sueñan con grandes raids, o simplemente un capricho para aquellos que desean tener un coche a la moda y diferente.

CARACTERISTICAS TECNICAS
|
Motor
Tipo: cuatro cilindros en línea, ciclo Diesel.
Cilindrada: 2820 cc.
Diámetro y carrera: 94 x 101,6 mm.
Compresión: 20,5:1.
Potencia: 76 CV DIN a 3800 rpm.
Par máximo: 17,3 mkg a 2000 rpm.
Refrigeración: por agua, circuito presurizado.
Transmisión
Embrague: monodisco en seco. Mando hidráulico.
Cambio: 5 velocidades y M.A. 5ª directa.
Transfer: 2H: dos ruedas motrices traseras. Red.: 1:1. 4H: cuatro ruedas motrices. 1:1. 4L: cuatro ruedas motrices con reductora. 2,22:1.
Desbloqueadores ruedas delanteras manuales.
Frenos
Delanteros: discos autoventilados.
Traseros: tambores autoajustables.
Doble circuito y servofreno.
Freno de mano: tambor sobre el árbol de transmisión.
Sistema eléctrico
Alternador: 12 voltios, 90 amperios.
Suspensión
Delantera: eje rígido, ballestas parabólicas, con amortiguadores telescópicos de doble efecto y barra estabilizadora.
Trasera: eje rígido con ballestas semielípticas y amortiguadores.
Dirección
Tipo: de recirculación de bolas, servoasistida y amortiguador de dirección.
Ruedas y neumáticos
Llantas: 6Jx16.
Neumáticos: Michelin 205 R16 M+S.
Dimensiones y pesos
Longitud: 4,105 m.
Anchura: 1,690 m.
Altura: 1,840 m (techo bajo).
Batalla: 2,350 m.
Vías (del/tras): 1,415/1,405 m.
Peso: 1790 kg.
PMA: 2280 kg.
Capacidad del depósito: 82 l.
Prestaciones
Vel. Max.: 126 km/h (4x2); 123 km/h (4x4).
Consumos: 90 km/h: 10,5 l/100 km. 110-120 km/h: 11,5 (media). Campo: 7 l/hora.
Aceleración: 400 m salida parada: 25”. 1000 m salida parada: 40”.
Precio: 1877853 s.i. techo bajo. 1779827 s.i. techo alto.
|
· Texto: A. Cano y L. Guirao (AUTO HEBDO nº 69-70, 30 de julio de 1985)
· Gracias a Jose Fidel por enviar el reportaje