La tienda de revistas de pieldetoro.net

 

 

Se compran revistas de coches antiguas

Ofertas en el email

pieldetoro.net@gmail.com

 

 

 

 

 

 

Saab 900 Turbo 16 "S"

 

 

VIRTUDES

· PRESTACIONES BRILLANTES

· NIVEL DE EQUIPAMIENTO

· ORIGINALIDAD DE DISEÑO

 

DEFECTOS

· ENTRADA DEL TURBO BRUSCA

· PROBLEMAS DE MOTRICIDAD

· VISIBILIDAD TRASERA

 

 

Dos son las características fundamentales de los vehículos fabricados por la compañía sueca Saab: por un lado, la seguridad activa y pasiva de los coches, y por otro lado, su originalidad. No hay la menor duda de que cualquier persona que ve este coche, o cualquiera de los otros modelos de Saab, reconoce en él un automóvil distinto. No se confunde con otro modelo. También la rapidez de estos coches y la utilización del turbo son características que definen a los Saab, si bien estos últimos detalles son cada día menos significativos, al ser ya algo habitual entre la mayoría de los fabricantes. Vamos a tratar de analizar en las siguientes páginas este magnífico coche sueco en su versión de tres puertas.

 

Este Saab 900 Turbo 16 y todos los coches fabricados por la marca sueca, cuyo nombre completo es Svenska Aeroplan Aktiebolaget, son diferentes al resto de los vehículos que habitualmente se comercializan. Además, es una cosa que se comprueba externamente nada más ver la carrocería del coche y que su interior tampoco esconde. Una buena prueba de ello es ese cuadro de instrumentos, algo alto, que aísla casi por completo del mundo exterior, o el parabrisas delantero, que tiene una inclinación muy pequeña. Pero el antirrobo no es menos especial, ya que funciona en estricta colaboración con la marcha atrás. Y la llave de contacto situada entre los asientos delanteros, justo por debajo del freno de mano. Todos estos detalles diferenciadores y originales determinan una clientela muy especial, que no se conforma con un coche como el que tiene todo el mundo.


 

ESTETICA. UN TRES PUERTAS GRANDE


Todas las medidas externas de la versión “S” de tres puertas, que es la que hoy hemos traído a VELOCIDAD, son idénticas a las del cuatro puertas. Así, la batalla, la longitud total y las vías delantera y trasera coinciden en medida. Por ello, el diseño de este “S” es mucho más atractivo y ligero, al no tener que incorporar las dos puertas en cada lado del vehículo. Se trata de un coche muy atractivo y espectacular, y en esto tiene una gran parte de culpa —si es que se puede llamar así- la adopción de unas llantas de aleación genialmente diseñadas. También las bandas laterales situadas en la parte inferior del coche, y a todo lo largo del mismo, favorecen este aspecto agresivo del Saab.

 

 

Lo que llama la atención en el momento en que nos fijamos un poco es que hoy en día, que los cristales de los automóviles son cada día más horizontales, en el caso de la serie 900 es casi vertical. Por esta razón, su aerodinámica no es excesivamente buena, con un valor Cx de 0,38, y eso que se ha trabajado bastante para reducir esta cifra, que en versiones anteriores del 900 era de 0,40. Su parte trasera, por contra, sí está bien estilizada y la incorporación del becquet en la parte final del portón trasero añade algo más de espíritu deportivo.

 

 


 

INTERIOR. TODO ES DE CALIDAD


En el interior del Saab 900 Turbo 16 “S”, todos los materiales son de primera calidad, empezando por el cuero de los asientos, que es precisamente eso, cuero. Por contra, el volante no lleva este elemento. Los paneles de las puertas son de un diseño algo monótono, aunque una vez más los elementos utilizados en su construcción son de primera. En el cuadro de instrumentos está todo lo que se puede necesitar para la buena conducción, excepto el manómetro de aceite, aunque es un hecho bastante demostrado que la inmensa mayoría de los usuarios sólo mira el marcador de la velocidad y, si es un manitas, el de las revoluciones de giro del motor.

 

 

En cuanto a habitabilidad, es buena, aunque en los asientos delanteros no se tiene esta impresión al estar el salpicadero muy alto. En la parte trasera si se respira una gran espaciosidad interior, y cuando se trata de abrir el maletero, entonces ya tenemos que hablar de una auténtica maravilla. Con el asiento trasero en su posición normal la capacidad es muy grande, pero si por un casual tenemos necesidad de abatir éste, nos encontramos con un cofre en el que una persona de 1,75 metros puede dormir perfectamente sin necesidad de doblar las piernas. Por otra parte, el acceso a este maletero es supercómodo, gracias a ese portón trasero de grandes dimensiones de que va provisto.

 

 

TEST DE EQUIPAMIENTO  
Asientos regulables en horizontal
Respaldos delanteros de reglaje continuo
Reposacabezas delanteros
Asideros para pasajeros
Retrovisor día/noche
Parasoles orientables
Espejo de cortesía
Limpiaparabrisas de dos velocidades
Limpiaparabrisas intermitente
Lavaparabrisas eléctrico
Luz habitáculo (2)
Cenicero (2)
Ventilación (3 velocidades)
Bolsa portaobjetos (2)
Seguros para niños en puertas traserasNo
Intermitentes simultáneos
Luz de marcha atrás
Luneta térmica
Tapón depósito con llave
Termómetro de agua
Indicador nivel combustible
Cuentavueltas
Cuentakilómetros parcial
Testigo luneta térmica
Testigo temperatura agua
Testigo carga generador
Testigo reserva combustible
Testigo presión aceite
OverdriveNo
Faros halógenos H-4
Pilotos de niebla
Manómetro de aceiteNo
Reloj
Consola central
Guantera con llave
Encendedor eléctrico
Preequipo de radio
Hueco para radio
Cristales coloreados
Desempañado de ventanillas
Mando interno para retrovisor (control remoto)
Captafaros en puertas
Cinturones enrollables
Maletero con luzNo
Lector de mapasNo
Testigo íreno de mano
Retrovisor lado derecho (control remoto)
Reglaje interno altura íarosNo
Proyectores auxiliaresNo
Proyectores antinieblaNo
Frecuencia limpiaparabrisas variable
Parabrisas laminado
Cinturones traseros
Reposacabezas trasero (*)
Apoyacodos central trasero
Reostato intensidad luz tableroNo
VoltímetroNo
AmperímetroNo
Radio (*)No
Testigo circuito de frenos
Testigo pastillas de frenos
Guantera con luz
Alumbrado motorNo
Iluminación cenicero
Cassette (*)No
Volante regulable
Limpia-lavaíaros
EconómetroNo
Cerraduras eléctricas
Elevalunas eléctricos (*)
Techo corredizo
Servodirección
Pintura metalizada
Maletero tapizado
Ordenador de viajeNo
Asientos térmicos
Aire acondicionado
Techo corredizo eléctrico
Antena automática (*)
Llantas de aleación
Techo de viniloNo

(*) Los accesorios marcados con asterisco son opcionales, estén o no presentes en el modelo probado.


 

MOTOR. ESTA ES LA NOVEDAD

 

La novedad que ofrece este vehículo, con la que en el año 82 se presentó, es esa nueva culata del 16 válvulas, gracias a la cual se han conseguido unos magníficos 30 CV. que han conseguido hacer de este coche un auténtico deportivo por sus prestaciones más que brillantes. Pero el comportamiento de este motor hay que estudiarlo a dos regímenes perfectamente diferenciados, ya que mientras que a revoluciones inferiores a las 2.500 se muestra de lo más vulgar, es a partir de estas vueltas de giro cuando el turbo empieza a decirnos a las claras que aquello anda de verdad. Por eso, al salir en un disco o en un “stop”, el arranque no es en absoluto fulgurante, sino que más bien es tranquilo, a pesar de llevar el acelerador pisado a tope, pero a partir de las 2.500 vueltas de giro del motor, podemos ver subir la aguja del marcador de las revoluciones del motor de una manera rápida. Entonces es cuando estamos utilizando realmente esos 175 CV. que ofrece el fabricante sueco y que en realidad están ahí dentro.

 

 

Sin embargo, a pesar de todos estos caballos disponibles, este coche no bebe demasiado, como ya veremos en el apartado correspondiente, en parte gracias a la inyección electrónica y en parte al encendido. Este modelo incorpora, como todos los Saab desde 1982, el sistema APC, cuya denominación deriva del nombre en inglés del aparato (Automatic Performance Control), que permite utilizar gasolinas de distintos tipos de octanaje, aunque siempre comprendida entre los 92 y los 98 NO. No hay que ajustar ningún elemento, ya que él solo electrónicamente ajusta todo lo necesario. Naturalmente, cuando se quieren unas prestaciones brillantes, o cuando queremos circular al límite, es conveniente poner de 98, mientras que si lo que buscamos es una conducción tranquila, podemos echar gasolina de 92 NO.


 

AL VOLANTE. COMO UN RELOJ

 

En este Saab todo funciona como un reloj. Todos y cada uno de los elementos que conforman el cuadro de instrumentos son de fácil lectura para aquellas personas que los leen. La posición del volante está perfectamente calculada, aunque quizá resulta excesivamente vertical. De todos modos, este “minidefecto” se compensa con creces con la comodidad de la dirección asistida, que en este caso es de la dureza justa.

 


Los asientos ya hemos dicho anteriormente que son de una gran calidad de acabado y muy cómodos y envolventes. Hay que señalar, por contra, que este tipo de tapicería es un elemento opcional cuyo precio es de 140.000 pesetas.
Los de la parte trasera incorporan un reposacodos central muy amplio. Es un coche ideal para cuatro personas.

 

Entre los elementos que este coche ofrece de serie, y que demuestran ese magnífico nivel de equipamiento que hemos comentado en el apartado de virtudes y defectos, hay que señalar el techo corredizo eléctrico, cierre centralizado de las puertas, elevalunas eléctricos y programador de velocidad, elemento este último poco habitual y muy cómodo cuando se trata de circular por buenas carreteras o autopistas.

 

 

Encontrar la posición de conducción es muy fácil en este coche sueco, gracias a la posibilidad de los diferentes reglajes del asiento, entre los que se incluye el de altura. Esto unido al reglaje del volante, que también es ajustable.


 

COMPORTAMIENTO. PRESTACIONES CONTRA MOTRICIDAD

 

El comportamiento de este Saab es bastante neutro, y se muestra muy eficaz en curvas en las que el piso es de buena calidad. De esta manera, en las curvas rápidas de carreteras de primer orden —de las que por desgracia existen tan pocas en nuestro país— o de autopista, el coche se pega al suelo como una lapa, lo que permite alcanzar unas velocidades de promedio muy altas. Otro tema muy diferente es el que se ofrece cuando la carretera es la típica española, con baches y con peraltes que en muchas ocasiones no están todo lo bien calculados que deberían. En estos casos pueden surgir problemas debido a una amortiguación que es algo blanda, lo que puede provocar algún que otro bote inoportuno en el momento crítico de negociar la curva a la que nos enfrentamos.

 

 

La motricidad es un aspecto que resulta a la vez positivo y negativo. Vamos a empezar primero por lo malo: cuando está el suelo mojado y pisamos el acelerador con fuerza, al entrar en acción el turbo hay bastantes posibilidades de que las ruedas comienzan a girar sin que notemos un avance en nuestra posición, al estar éstas patinando. Esto nos ha llegado a ocurrir hasta en tercera, a pesar de la buena adherencia de los Pirelli P-6 de generosa medida que monta de serie este coche. En el apartado positivo hay que señalar el buen trabajo de los técnicos de Saab, que han conseguido una motricidad aceptable en la mayoría de los casos en un tracción delantera de 175 CV., cosa realmente difícil de lograr.

 

Pero también hay que tener en cuenta el mercado para el que en un principio ha sido calculado este coche, cuya utilización se realiza una buena parte del tiempo sobre nieve o hielo, condiciones climatológicas habituales en los países nórdicos de donde son originarios. Por ello es mucho más interesante un tracción delantera que un tracción trasera, y esta es la razón por la que los automóviles Saab siguen confiando en las ruedas delanteras para esta delicada misión.

 

La caja de cambios es muy precisa y de manejo rápido, así como el embrague, cuyo funcionamiento es progresivo. En el apartado de los desarrollos del cambio, digamos que están muy bien calculados, aunque la quinta es una marcha económica, siendo esto ya una cosa habitual entre los fabricantes de automóviles. En cuanto a los frenos, quizá no están demasiado a la altura del resto de los elementos del coche. No hubieran estado de sobra unos discos ventilados delante —lleva discos macizos en las cuatro ruedas—. Además, la ausencia de amianto en los frenos creemos que no es excesivamente buena para el funcionamiento de este elemento tan importante cuando se trata de un coche con 175 CV. capaz de alcanzar los 210 km/h.

 

 


 

PRESTACIONES. UN AVION SUECO

 

El nombre de Saab reúne las siglas de una marca que hemos puesto al comienzo de esta prueba, y aunque nuestro desconocimiento del sueco es total, parece hablar de aviones suecos, y esta es la mejor manera de definir este 900 Turbo 16 “S”, que cuando fue presentado se denominó “Aero”.

En velocidad máxima, la cifra que hemos conseguido es de 209,2 km/h., valor que lógicamente hemos obtenido en quinta. En lo concerniente a aceleraciones, hay que señalar que en el kilómetro con salida parada se baja de los treinta segundos, que es una verdadera barrera que sólo unos pocos pueden sobrepasar. Y en el 0 a 100 km/h. son 9,11 segundos. En un coche que está pensado para volar con esos 7,6 kg/CV., aunque es conveniente volar lo más a ras de suelo posible.

 

 

 

Relación peso/potencia: 7,6kg/CV.
Error velocímetro: 0,7 por 100 en más.
Velocidad máxima en 4.ª: 188,9 km/h.
Velocidad máxima en 5.ª: 209,2 km/h.
Aceleración:
1.000 metros salida parada:29,91 segundos.
De 0 a 100 km/h.: 9,11 segundos.
Recuperación:
De 40 a 100 km/h. en 4.ª: 15,74 segundos.
De 40 a 100 km/h. en 5.ª: 24,13 segundos.

 


 

CONSUMO. MUY INTERESANTES

 

Los valores de consumos han sido muy ajustados, si tenemos en cuenta todo lo que es capaz de hacer este magnífico sueco. No se puede decir que sea alto un valor de 8,1 litros cuando circulamos a 90 km/h. ni el de 9,2 cuando la velocidad sube hasta los 120. Naturalmente, en conducción rápida la cifra se dispara algo más, llegando hasta los 13,7, aunque naturalmente se puede lograr una cifra más alta, ya que todo es cuestión de darle al acelerador y de encontrar una zona por la que se pueda circular a ese ritmo.

 

En el consumo en ciudad ocurre algo parecido, ya que si lo que pretendemos es que el turbo siempre vaya en funcionamiento, ser siempre los primeros en los discos y demás, entonces la cifra que hemos conseguido de 14,2 se puede subir hasta los 17 o más, pero esto no sería demasiado significativo, ya que nadie circula así por una ciudad. Los consumos que hemos obtenido pensamos que son muy ajustados y aceptables.

 

 

 

A 90 km/h.: 8,1 litros/100 km.
A 120 km/h.: 9,2 litros/100 km.
Conducción rápida: 13,7 litros/100 km.
Recorrido ciudad: 14,2 litros/100 km.
Promedio prueba: 11,2 litros/100 km.
Capacidad depósito de combustible: 63 litros.
Autonomía media: 560 km.

 

 

NOTA: Todas las mediciones han sido realizadas con dos adultos a bordo y depósito de combustible lleno.


 

CONCLUSION. INTERESANTE ORIGINALIDAD

 

A la hora de valorar en pocas líneas un coche al que se ha sometido a una prueba completa, falta espacio para decir todo lo que se quiere. Teniendo en cuenta el precio de este coche, que no llega a cruzar la barrera de los cinco millones de pesetas, hay que considerarlo como una opción muy interesante en un segmento que parece que no tiene clientes, pero que cada año representa una parte importante de ese pastel que supone la venta de coches. Un coche de aspecto interesante y distinto, con unas prestaciones muy brillantes, unos consumos ajustados y en el que se han incorporado los más modernos elementos técnicos a nivel de electrónica es una posibilidad a tener en cuenta.


 

 

   
 

FRENTE A SUS RIVALES


ALFA ROMEO GTV 2.5-V6


Resulta ser el más deportivo de sus rivales, si bien sus 160 CV. y los tres millones escasos de precio en la calle le dejan en la última posición del grupo. Su habitabilidad, inferior a la del Saab, es otro de los 'puntos débiles.
En cualquier caso, el Alfa va dirigido a los amantes del deporte, mientras el coche sueco tiene un enfoque más aproximado a las berlinas de altas prestaciones.

 

MERCEDES 280 CE


Aunque en potencia y prestaciones (185 CV. y 200 km/h.), al igual que en habitabilidad y confort, es equiparable al Saab, su precio le deja fuera del grupo. Sus algo más de cinco millones de precio del  Mercedes constituyen más que un obstáculo a la hora de decidirse por él. De todos modos, siempre hay personas capaces de sacrificar tan elevada cifra con tal de acceder a un capricho que lleva de la mano a la comodidad y al lujo.

 

OPEL MONZA GSE 3.0i


El precio es la principal arma con la que cuenta el Monza a la hora de luchar contra el Saab. La diferencia es, ni más ni menos, de casi un millón y medio. En los demás aspectos resultan sumamente igualados: la velocidad máxima es 5 km/h. inferior para el Monza (205 km/h.), mientras que la potencia es 5 CV. superior para el modelo alemán, situada en 180 CV. En el terreno del confort y habitabilidad resultan muy igualados.


ROVER VITESSE


Al igual que el Opel Monza, el Rover aventaja al coche sueco en el precio, que es un millón de pesetas más bajo para el inglés. Las ventajas de este último se hallan en el terreno de la habitabilidad, a la que contribuyen sus cuatro puertas laterales, y en la potencia, superior en 18 CV. Para compensar al coche probado diremos que sus consumos son inferiores, pero sólo si no se le "pisa".

 

 

   
 

CARACTERISTICAS TECNICAS

 


Motor
Tipo: Cuatro tiempos. Posición; Delantero longitudinal inclinado 45 grados a la derecha. Número de cilindros: Cuatro en línea. Material culata: Aluminio. Material bloque: Fundición. Ventilador: Eléctrico, con mando termostático. Diámetro por carrera: 90/78 mm. Cilindrada: 1.985 c. c. Delación de compresión: 9,0 a 1. Árbol de levas: Doble en cabeza. Apoyos cigüeñal: Cinco. Válvulas: En culata a 22 grados. Mando árbol: Por cadena. Alimentación: Inyección Bosch LH-Jetronic y sobrealimentación por Turbo Garret con intercambiador de calor. Lubricación: Por bomba de engranajes. Potencia máxima: 175 CV. a 5.300 r. p. m. Par máximo: 27,8 kgm. a 3.000 r. p.m. Régimen máximo: 6.000 r. p. m. Encendido: Electrónico.


Transmisión
Tracción: Delantera. Embrague: Monodisco en seco de diafragma. Caja de cambios: Manual de cinco velocidades. Relaciones de desmultiplicación: 1.ª  4,533; 2.ª  2,562; 3. ª 1,719; 4.ª 1,236; 5.ª 1,00 a 1. Desarrollo final: 39,3 km/h. a 1,000 r. p. m. en 5.ª.


Frenos
Mando: Hidráulico. Sistema: Doble circuito en diagonal con servo. Delanteros: De disco. Traseros: De disco. Corrector: Sí.


Suspensión
Tipo: Ruedas independientes y eje rígido. Delantera: Ruedas independientes con brazos oscilantes. Muelles helicoidales y amortiguadores hidráulicos telescópicos de gas. Barra estabilizadora. Trasera: Eje rígido tubular con barra Panhard. Amortiguadores hidráulicos telescópicos de gas y muelles helicoidales. Barra estabilizadora.

 

Dirección
Tipo: De cremallera asistida. Vueltas de volante entre topes: 3,7. Desmultiplicación: 18,9 a 1. Columna: Con dos juntas cardan y Rector. Diámetro mínimo de giro entre bordillos: 10,3 metros.


Instalación eléctrica
Tensión: 12 voltios. Ratería: 60 Ah. Alternador: 930 W. Instalación cuadro de fusibles: En el compartimiento motor.


Ruedas
Tipo llanta: De aleación ligera. Medida llanta: 5,5 x 15". Neumáticos: 195/60 VR 15.


Carrocería
Peso en vacío: 1.315 kg. Peso máximo permisible: 1.740 kg. Sobre el tren delantero: 789 kg. Sobre el tren trasero: 526 kg. Distancia entre ejes: 2,517 m. Vía delantera: 1,420m. Vía trasera; 1,430 m. Longitud total: 4,740 m. Anchura total: 1,690 m. Altura total (vacío): 1,425 m.

 

 


· Texto: C. Cancela. Fotos: Freire (VELOCIDAD nº 1223, 2 de marzo de 1985)

 

 
 
   
   

 

 

 

 

Otras pruebas relacionadas que puedes leer aquí

 
 
 
   
 
 
   
 
 
   
 
 
   
 
 
   
 
 

 

Censo de pruebas del SAAB 900 TURBO en la prensa del motor española (24)

 

ALFA ROMEO GTV6 2.5/AUDI COUPE GT/BMW 323i/LANCIA DELTA HF TURBO/OPEL MONZA GSE/PORSCHE 924/SAAB 900 TURBO 16V

AUTO HEBDO Nº 0073 (24-09-85)

ALFA ROMEO SPIDER 2000/FORD ESCORT CABRIO/PORSCHE 911 CARRERA CABRIO/MASERATI BITURBO SPIDER/SAAB 900 TURBO 16 CABRIO/BMW 325I CABRIO/VOLKSWAGEN GOLF CABRIO

MOTOR 16 Nº 192 (27-06-87)

ALFA ROMEO SPIDER QV/MASERATI BITURBO SPIDER/FERRARI MONDIAL CABRIO/PORSCHE 911 CARRERA CABRIO/BMW 320i CABRIO/SAAB 900 TURBO 16 CABRIO

COCHE ACTUAL Nº 027 (2-06-88)

BMW 325i CABRIO/SAAB 900 TURBO 16 CABRIO

AUTOPISTA Nº 1451 (7-05-87)

añadir al carrito

BMW 325i M TECHNIK/SAAB 900 TURBO 16 S

AUTO 1 Nº 094 (1-02-90)

BMW 328i CABRIO/SAAB 900 TURBO CABRIOLET

AUTOMOVIL Nº 210 (JULIO 1995)

añadir al carrito

SAAB 900 TURBO

AUTOPISTA Nº 1056 (9-06-79)

añadir al carrito

SAAB 900 TURBO

VELOCIDAD Nº 0929 (30-06-79)

SAAB 900 TURBO

AUTOMOVIL Nº 057 (OCTUBRE 1982)

SAAB 900 TURBO 16

AUTOPISTA Nº 1304 (14-07-84)

añadir al carrito

SAAB 900 TURBO 16

SOLO AUTO Nº 032 (MAYO 1985)

SAAB 900 TURBO 16 CABRIO

AUTO 1 Nº 062 (30-06-88)

SAAB 900 TURBO 16 CABRIOLET

VELOCIDAD Nº 1347 (18-07-87)

SAAB 900 TURBO 16 S

VELOCIDAD Nº 1223 (2-03-85)

añadir al carrito

SAAB 900 TURBO 16 S

AUTOMOVIL Nº 083 (DICIEMBRE 1984)

SAAB 900 TURBO 16/BMW 528i SPORT

AUTOPISTA Nº 1318 (20-10-84)

añadir al carrito

SAAB 900 TURBO 16/SAAB 9000 TURBO 16

AUTOPISTA Nº 1358 (27-07-85)

SAAB 900 TURBO 8

AUTOPISTA Nº 1386 (6-02-86)

añadir al carrito

SAAB 900 TURBO 8

VELOCIDAD Nº 1285 (10-05-86)

añadir al carrito

SAAB 900 TURBO 8

VELOCIDAD Nº 1327 (28-02-87)

añadir al carrito

SAAB 900 TURBO 8

AUTO 1 Nº 040 (23-07-87)

SAAB 900 TURBO 8/VOLVO 740 TURBO

AUTOPISTA Nº 1399 (8-05-86)

añadir al carrito

SAAB 900 TURBO APC

MOTOR 16 Nº 029 (12-05-84)

añadir al carrito

SAAB 900 TURBO APC

VELOCIDAD Nº 1114 (22-01-83)

 

Comentarios de los lectores: 10
 

 

1. Oscar de Lleida 

9-X-2025: Motor “H” exclusivo de Saab; es una evolución del “B”, aparecido en el 72, diseño de los ingenieros: Rolf Mellde, Per Sune Evaldsson Gillbrand y Karl Rosenquist (con apoyo de la consultora RICARDO), fabricado en las fundiciones de Scania junto a los bloques de camión. La culata SOHC y 16V es diseño del ingeniero Gunnar Axelsson. La conversión a turbo la ejecutan además de Mellde Gillbrand, los ingenieros Bengt Gadfelt (de Scania) y Geoffrey Kershaw (ex-Rolls Royce); que le instalan un Mod. T-3 de Garrett AiResearch. El “H” sale en el 1981; la H es de Hit (alta) compresión, con cámara pentroof y taques hidráulicos en los DOHC; el código del motor es B-204. En 2009 al adoptar el Ecotec de GM, se venden patentes y moldes a la 6ª marca china BAIC (estatal), que aún lo fabrica. Los tuneadores montan estos motores (con anclajes similares) en los GM de la época (Astra, Vectra, Calibra…) y es una alternativa muy recurrida, para sustituir el Wankel de los Mazda XR-8.

 

 

2. cuca 

05/10/25
@Oscar de Lleida. Sí ya me fijé en las Pirelli P-6. Mi primer Golf MK2 me salió de fàbrica con las posteriores y eficaces P600.
un saludo a todos,
cuca.

 

 

3. Oscar de Lleida 

5-X-2025: La persona autorizada para definir el cliente tipo y describirlo es Fabastasia que nos hablara de “gafapastas”, profesores de universidad y arquitectos. Bromas aparte, un respeto para los que elegían Saab (entre los contertulios hay más de uno que tiene un Saab o lo ha tenido). Espero la opinión de Pablo que últimamente no se prodiga por aquí (¿quizás por ser nosotros muy ferreteros jubiletas?).
Soy amigo de un matrimonio de catedráticos de universidad con el hijo diplomático (excelentes personas los 3) que conservan el Saab (por convencimiento tanto del padre como del hijo). Aunque cuando están en España, utilizan su Mercedes class E prácticamente nuevo (actualmente andan por Japón).
El coche una gozada, con intervención en la ingeniería del motor del despacho de Harry Ricardo. (después inicialmente los Opel tampoco eran malos). Aunque como dicen “Ru!” y “jlebron”, la estética es discutible.
Excelente el calzado, antes Los Michelin TRX y ahora los P-6 en VR (el máximo).
Encima para mirártelo o comprarlo, tenías la suerte de tener que ir a un concesionario Porsche ya que Prosche España era el importador de las 2 marcas que compartían concesionarios.

 

 

4. cuca 

05/10/25
@S63 @R1943. Pasados los años estoy de acuerdo con vosotros, para mi ahora se a vuelto un objeto de culto.
Trabajando en Mercedes y BMW en los años 90 debo decir que esta marca estaba muy mal vista en el ramo, tenían una muy mala fama(no sé si merecida o no...)cuando tenían que entrar de ocasión estos modelos y los tasábamos no encontrábamos comprador que se atreviera con ellos.Debido a esto precisamente cuando entrabas en el mundo Saab ya no podías salir...eran los únicos que te lo recompraban.Tenía un compañero que cuando tenía que valorar uno, sacaba del maletero de su Mercedes 190E una balanza"romana"....
El automóbil es poco amigo de las ventas tan exclusivas, los alemanes actuaron diferente ampliando por debajo su gama(los Compact, serie1 y clase A de BMW y MB respectivamente) para bajar la edad media de su cliente y precios ajustados de adquisición para ampliar su target y su volúmen para asegurar su supervivencia. Saab esclavo de sus ideas para gustar solo a unos pocos y tener cierta exclusividad murió precisamente por ello.
De todas formas si hubieran aguantado unos años más se hubieran encontrado con el problema de la obligatoria electrificación que a buen seguro tampoco hubieran podido superar.
un saludo a todos,
cuca

 

 

5. jlebron 

Coche de calidad, igual que los Volvo coetáneos, y que me despiertan simpatía, pero en cuanto a diseño, me parece que sus proporciones eran cuanto menos, discutibles.

 

 

6. Ru! 

¿Quizás eran demasiado suecos para el público en general?

En general, Saab era una marca que hacía coches únicos, y si haces coches únicos tienes compradores/conductores únicos (minoritarios) y eso le perjudicó en ventas.

Existe una historia/leyenda acerca de que cuando sacaron el 9-5, Saab rediseñó el coche en contra de los deseos de GM (debería haber sido casi un clón de un diseño americano). ¿La razón? El techo del coche no era tan resistente como los ingenieros querían para sus clientes (eso parece una razón más japonesa que sueca...). Detalles minoritarios para consumidores minoritarios.

En cuanto al 900 en particular... nunca me atrajo la línea. Bueno, en realidad lo que no me gustaba era el diseño de la parte trasera del coche. Del resto poco puedo opinar (aunque la gente habla maravillas de cómo usaba Saab los turbos). A lo mejor es que yo no soy uno de esos conductores únicos.

 

 

7. VolvoB10B 

Bufff coche de especialito en plan "mirarme,soy distinto!!!
Quita quita.

 

 

8. JBF 

Coche raro. Con problemas de motricidad (esos más de 9 segundos en pillar lo 100,von una relación peso potencia bien por debajo de 8).Y con una caja que debía tener ya más de 10 años cuando se hizo la prueba.

Y, sin embargo, cochazo. Por calidad de construcción. Por diseño. Por prestaciones. Por encanto. Y todo ello, incluso a fecha de hoy.

Una lástima. El mercado no premió a la marca. Y se ña echa dr menos.

 

 

9. R1943 

@S63:Estoy de acuerdo con lo que dices.
Donde vivo hay uno y cuando lo veo no puedo evitar quedarme mirándolo.
Es muy bonito.

 

 

10. S63 

Un modelo de culto.

 

 

 

      

 

 

Comentarios desde pieldetoro

 

Nombre: 
Email: 
CODIGO DE SEGURIDAD requerido: introduzca el  número 1234 
Comentario: