La tienda de revistas de pieldetoro.net

 

 

Se compran revistas de coches antiguas

Ofertas en el email

pieldetoro.net@gmail.com

 

 

 

 

 

 

Renault 5 GT Turbo 115 CV

 

    

Podrá argumentarse, y quizá con razón desde un punto de vista técnicamente puritano, que el procedimiento utilizado tiene trampa; resulta demasiado fácil coger un motor cualquiera, enchufarle un turbo, y convertirlo en una mecánica de alto rendimiento. Frente a esto, las más sofisticadas piezas de mecánica fina, con sus distribuciones por doble árbol, sus carburaciones múltiples o inyección, sus sistemas de escape rigurosamente estudiados, tienen muy poco o nada que hacer, y parece que no es justo. Y quizá no lo sea, pero lo que cuenta son los resultados, el coste económico y la fiabilidad.

 

Por otra parte, tampoco es tan fácil lo del turbo, al menos si se quiere hacerlo bien, y con garantías. Para empezar, y en función de la curva de par que se desea obtener, hay que armonizar el árbol de levas con la curva de soplado que suministre el turbo, lo cual requiere bastante trabajo. Y luego viene el aspecto de la fiabilidad mecánica, pues ya se sabe que en el interior de un motor sobrealimentado, los esfuerzos mecánicos y térmicos son notablemente superiores a los de un motor de aspiración atmosférica.

 

 

Dando por bueno que cigüeñal y bielas sean lo bastante robustos como para pasar la prueba, lo normal es que haya que utilizar casquillos de mayor capacidad de carga, pistones especiales (también para acomodar la compresión a un índice más bajo) y segmentación acorde con las mayores presiones; y válvulas de escape y asientos que aguanten una mayor solicitación térmica. Además, el circuito de lubricación suele modificarse, en especial para realizar una refrigeración adicional de los pistones, a base de aceite. Y el circuito de refrigeración, a su vez, debe aumentarse para poder eliminar más calor.

 

Todos estos problemas los tiene bien dominados Renault, que tiene una ya larga ejecutoria en versiones turbo de coches de calle, aparte de la competición. Y descontando los Diesel y el reciente R-25 V6 Turbo, en los modelos de gamas más bajas se contenta con utilizar carburador, tanto en la técnica del soplado como del aspirado (el antiguo R-5 Copa Turbo, o Alpine). Pero el carburador aspirado, que en ciertos aspectos (seguridad, estanqueidad, respuesta) tiene algunas ventajas, en otros, como la facilidad de arranque y la casi imposibilidad de utilizar intercooler (aunque algunas realizaciones artesanales obvian el problema), resulta menos adecuado, y últimamente casi todas las novedades que están apareciendo son a base de carburador soplado, con aire previamente enfriado tras de su inicial compresión.

 

En el motor que hoy nos ocupa, y que básicamente es muy similar al del R-11 Turbo, el único problema está en la rigidez de la culata. Ésta es de tipo plano, con cámaras en cuña, y en principio no estaba pensada para soportar presiones tan altas; por ello, cuando estos motores se aprietan un poco para competición, por el sencillo expediente de incrementar la presión de soplado, las juntas de culata no siempre resisten, pues no están pisadas con la suficiente fuerza. Pero esto ocurre, cuando ocurre, a partir de los 135/140 CV para arriba, y en sus dos elaboraciones de serie, el motor suele funcionar sin el menor problema.

 

 

Entre las dos variantes, la R-11 y la R-5, hay pequeñas diferencias; básicamente son tres. Para empezar, los árboles de levas son distintos; la compresión, que en el 11 Turbo es de 8,1:1, se rebaja en el 5 GT a 7,9:1, y en cambio, el soplado pasa de 0,62 a 0,70 bar de sobrepresión. Con todo ello, el motor del GT Turbo es más potente, pero con un funcionamiento más temperamental, más típico de turbo. Al depender un poco más del soplado, y tener un árbol de levas más favorecedor de los regímenes altos, su respuesta en baja es más lenta y menos enérgica; en cambio, a partir de medio régimen empuja con más fuerza. El aumento de par, de 16,5 a 16,8 mKg, pero subiendo 500 r.p.m., no compensa demasiado; pero el incremento de 105 a 115 CV, aunque sea al precio de pasar de 5.500 a 5.750 r.p.m., ya es más interesante. Resulta, por lo tanto, un motor más acorde con el planteamiento del coche, que es fundamentalmente muy deportivo, aunque no por ello se ha desechado un equipamiento bastante completo.

 

La verdad es que el coche viene bastante bien dotado de todo; quizá en instrumentación podría llevar algo más, como un termómetro de aceite, pero la presencia del cambiador de calor y del termómetro de agua hace prácticamente superfluo tal indicador. Por lo demás, el 5 GT repite los planteamientos de un 5 de gama alta, como el GTS, por ejemplo. El nivel sonoro es aceptable, la calefacción no muy potente, el confort de suspensión suficientemente bueno, y magnífica la facilidad de abatimiento hacia delante de los asientos, para dar acceso a las plazas traseras.

 

Pero vayamos ya con la conducción, en la que acabamos rápidamente con los apartados de frenos y dirección, ya que ambos son, si no irreprochables, al menos ampliamente suficientes. En cuanto a frenos, el viejo 5 Copa Turbo ya llevaba 4 discos, pero todos ellos macizos; el 11 Turbo, más pesado, lleva discos ventilados delante, pero tambores atrás. El nuevo 5 GT Turbo reúne todas las ventajas; 4 discos, ventilados los delanteros; y si no fuera por las llantas, que probablemente sean muy buenas para la aerodinámica, pero quizá no tanto para la ventilación, tendría incluso mayor capacidad de resistencia al fading, y no es que ahora vaya mal servido.

 

La dirección, por su parte, resulta ligera y suficientemente rápida; las cosas más o menos raras que se notan en el volante y de las que luego hablaremos, no son atribuibles a la dirección en sí, sino más bien al tren delantero propiamente dicho, por más que ambos elementos estén muy interrelacionados entre sí.

 

 

La posición de conducir, para nuestra talla y gusto, resulta perfecta, y también el pedalier y la posición de la palanca de cambios, cuya precisión y rapidez de manejo es francamente encomiable. Los asientos son, a nuestro juicio, excelentes; para este coche, Renault ha abandonado el extraño diseño pétalo, y ha vuelto a unos baquets más tradicionales, que son muy cómodos y sujetan perfectamente el cuerpo.

 

El equipo de faros es completo, y la visibilidad natural, muy buena. Un par de críticas, no obstante, para los mandos de limpieza, tanto delanteros como trasero. En el parabrisas, es un lástima que no haya una posición intermitente, sino que exige un toque manual cada vez que se desea un barrido en un coche como éste, que obliga a llevar las manos muy ocupadas con el volante, esto resulta un tanto molesto. En cuanto a la luneta, no hay forma de mantener el barrido, pero sin chorrito de lavado, lo cual es molesto, e impide dejar el cristal limpio y bien escurrido de agua.

 

Pasando ya al comportamiento rutero, hay que decir claramente que el tren delantero no acaba de digerir la potencia disponible; quizá sería más exacto decir que los problemas congénitos de todos los modelos bajos y medios de Renault con el mismo tipo de suspensiones (es decir, los R-5, 9 y 11), se agravan en el GT Turbo, que es la carrocería más ligera con el motor más potente. En los 9/11 normales, lo que se aprecia es una aparente inestabilidad direccional: el coche no va en línea recta si no se le mantiene continuamente con el volante, y subvira inicialmente como si la dirección no actuase en los primeros milímetros de su movimiento. En el 11 Turbo, con suspensión más dura y mejor calzado, la estabilidad es mejor, pero a cambio se aprecia ya una cierta flotación de la dirección, especialmente en fase de aceleración: el tren delantero empieza a tener problemas de motricidad.

 

 

Y en el S GT Turbo lo último se agrava, mientras que lo primero ha quedado curado casi por completo: el coche va recto, a condición de no pisar a fondo el acelerador en marchas intermedias. Si se da gas, el morro busca alternativa e indistintamente una y otra cuneta, y es preciso llevar el volante continuamente sujeto, no con fuerza ciertamente, pero sin abandonarlo nunca. Unido esto al carácter bastante bravío de la entrada en acción del turbo, con un ligero desfase en tiempo respecto a la pisada, la conducción en curva resulta no ya lenta ni peligrosa, pero sí poco elegante, y los trazados salen un poco a cuadros, en particular si a todo lo anterior se une un piso en no perfecto estado.

 

Conviene a este respecto no confundir eficacia con facilidad, pues el GT Turbo tiene unos límites de agarre muy altos, ya que está bien calzado y los tarados de la suspensión son correctos, y bien equilibrados entre ambos trenes; pero obliga a trabajar mucho con el volante, no en el sentido de esfuerzo, que no lo exige, pero sí en el de continuas correcciones para mantener la trayectoria lo más parecida posible a la deseada.

 

Pasemos ya al terreno de las prestaciones puras, y aquí es preciso reconocer que el 5 GT está conseguidísimo. A casi igualdad de desarrollos con el11 Turbo, con 60 kg menos y mejor aerodinámica, amén de 10 CV más, no es extraño que le domine de forma clara en todos y cada uno de los apartados. El 11 Turbo es un coche que no nos atrevemos a adjetivar de burgués, porque no lo es, pero sí se trata de un turismo familiar deportivo y muy rápido; en cambio, el GT Turbo es decididamente deportivo, y esta diferencia en las prestaciones es la lógica.

 

 

Mayor interés tiene, quizá, comparar con los resultados de su antecesor, el ya extinto 5 Copa Turbo. Con más de 10 CV de diferencia de potencia a favor del nuevo, muy poco peso más y mejor aerodinámica, nada de particular tiene que en velocidad punta el GT Turbo le saque 13 km/h de ventaja. En aceleración pura, también canta la diferencia de potencia, y la ventaja se salda con nada menos que 1" 4/10 en los 400 metros, y 2" justos en el kilómetro; el veredicto es inapelable.

 

PRESTACIONES

 

 Velocidad  
 Máxima (en 5ª a 5.700 r.p.m.)
199.45 km/h
 Aceleración
 
 0-100 km/h
8"25/100
 400 m salida parada
15"72/100
 1.000 m salida parada
28"81/100
 Recuperación
 
 Entrando en 4ª a 40 km/h
 
 400 m
17"63/100
 1.000 m
31"39/100
 Entrando en 5ª a 50 km/h
 
 400 m
18"39/100
 1.000 m
33"76/100

 

CONSUMO

 

 Condiciones
 Crucero ( km/h)
Promedio (km/h)
 Consumo (l/100 km)
 Carretera
100
90
7.87
 Carretera
130
107
10.20
 Carretera
150
116.5
12.29
 Carretera
A lo posible
79.9
12.37
 Resumen carretera
142.9
95.2
11
 Autopista
160
126.3
12.27
 Autopista
180
166.2
15.26
 Resumen autopista
168.9
155.4
13.66
 Resumen total
147
105.5
11.67

 

Otra cuestión son las recuperaciones; recordemos que el modelo antiguo trabajaba con desarrollos mucho más cortos que el moderno, del orden de 25,6 kmlh en 4.ª y 30,6 en 5.ª. Pues con todo y con eso, en 4.ª tenemos exactamente los mismos 400 metros, e incluso se mejora una décima al llegar al kilómetro. En 5.ª, donde el régimen es más bajo y el turbo tarda mucho en entrar, ya no hay defensa posible para el GT Turbo, y tiene que ceder 6/10 en los 400 metros, y 3/10 más en los 600 siguientes. Pero conviene recordar la enorme diferencia en los desarrollos, para valorar debidamente la superioridad del nuevo motor.

 

Motor que, desde el punto de vista estructural, es claramente inferior al antiguo, que contaba con la excelente culata Gordini, de válvulas en V y culata hemisférica (es la que se utiliza en el 5 Turbo de motor central, hasta el «Tour de Corse»). La cilindrada es la misma y, además de una compresión de 8,6:1, el turbo soplaba a 0,6 bar de sobre presión. ¿Cómo explicar, entonces, semejante diferencia de rendimiento a favor del motor téoricamente más débil? La explicación es bastante simple: el moderno lleva intercooler y el antiguo, no. Y no es lo mismo aspirar aire a 1,6 bar, pero recalentado (presión tomada a la salida del turbo), que a 1,7 bar en el colector de admisión, pero después de haberle sometido a un enfriamiento del orden de 60 grados. La cantidad real de mezcla que se admite es tan dispar que la diferencia posterior en compresión geométrica no consigue compensarla en absoluto.

 

En resumidas cuentas, el R-5 GT Turbo ofrece, por un millón y tercio de pesetas, un nivel de prestaciones equivalentes a las de un buen 2 litros deportivo, tipo Ritmo Abarth 130, salvo en las recuperaciones desde bajo régimen. Otra ventaja adicional es que, además de tener una mecánica de gran serie, se trata de un coche de fabricación nacional, con una amplia red ge servicio.

 

Fríamente considerado, el coche no tiene más inconveniente que el comportamiento un tanto anómalo (que no peligroso, repetimos) de su tren delantero, que obliga a una conducción bastante atenta en toda circunstancia. Por otra parte, se le puede reprochar, desde un punto de vista exigente, lo poco refinado de su mecánica, con carburador y distribución por balancines, que obliga a un mantenimiento más asiduo que en el caso de un moderno motor con árbol o árboles de levas en culata.

 

Pero a efectos prácticos, la combinación funciona, y funciona bien. No hay duda de que, a lo largo de los años, los especialistas en motores de Renault le han cogido muy bien el tranquillo a los turbos; lo que ha ocurrido es que, según parece, se les ha olvidado cómo hacer motores atmosféricos de rendimiento brillante. Pero mientras haya turbos...


· Fuente: Arturo Andrés (AUTOMOVIL nº 96, Enero 1986)

 

 
 
   
   

 

 

 

 

Otras pruebas relacionadas que puedes leer aquí

 
 
 
   
 
 
   
 
 
   
 
 
   
 
 

 

Censo de pruebas del RENAULT 5 GT TURBO en la prensa del motor española (51)

 

BMW M3 EVOLUCIÓN/FORD SIERRA COSWORTH/PORSCHE 944 S2/AUDI 200 TURBO/LANCIA THEMA IE TURBO 16V/SAAB 9000 TURBO/PEUGEOT 405 MI 16/CITROÉN BX GTI 16V/RENAULT 21 TURBO/FORD ESCORT RS TURBO/RENAULT 5 GT TURBO/FIAT UNO TURBO/SUZUKI SWIFT GTI/TOYOTA CELICA/MAZDA 626 16V/MITSUBISHI GALANT 2.0 GTi 16V

AUTO HEBDO Nº 0227-228 (1-08-89)

CITROËN AX GT/FIAT UNO TURBO/FORD FIESTA XR2i/OPEL CORSA GSi/PEUGEOT 205 RALLYE/PEUGEOT 205 GTi 1.9/RENAULT 5 GT TURBO/SEAT IBIZA SXI/SUZUKI SWIFT GTi 1.3 16V

AUTOPISTA Nº 1610 (24-05-90)

CITROËN AX GT/RENAULT 5 GTS/RENAULT 5 GT TURBO/VOLKSWAGEN POLO CL

AUTOPISTA Nº 1546 (2-03-89)

añadir al carrito

CITROËN AX OFF ROAD/RENAULT 5 GT TURBO OFF ROAD.

AUTO HEBDO Nº 0240 (11-11-89)

CITROËN AX SPORT/CITROËN VISA GTI 115 CV/FIAT UNO TURBO I.E./FORD FIESTA XR2/PEUGEOT 205 GTI 1.9/RENAULT 5 GT TURBO

MOTOR 16 Nº 191 (20-06-87)

CITROËN AX SPORT/CITROËN VISA GTi/TOYOTA COROLLA GTi 16V/SUZUKI SWIFT GTi 16V/FIAT UNO TURBO i.e./RENAULT 5 GT TURBO/FORD FIESTA XR2

SUPER AUTO Nº 01 (VERANO 1987)

CITROËN VISA GTI 115 CV/FIAT UNO TURBO/RENAULT 5 GT TURBO

MOTOR 16 Nº 135 (24-05-86)

COCHES DE RALLYES: BMW M3/OPEL KADETT/FORD SIERRA COSWORTH/PEUGEOT 205 GTI/RENAULT 11 TURBO/VOLKSWAGEN GOLF GTI/RENAULT 5 GT TURBO

MOTOR 16 Nº 214 (28-11-87)

añadir al carrito

FIAT UNO TURBO i.e./FORD FIESTA XR2/OPEL CORSA GSi/PEUGEOT 205 GTX/RENAULT 5 GT TURBO/SEAT IBIZA SXi

GRAN AUTO 16 Nº 16 (JUNIO 1990)

FIAT UNO TURBO i.e./RENAULT 5 GT TURBO

VELOCIDAD Nº 1282 (19-04-86)

FIAT UNO TURBO I.E./RENAULT 5 GT TURBO

MOTOR 16 Nº 115 (4-01-86)

añadir al carrito

FIAT UNO TURBO i.e./RENAULT 5 GT TURBO

AUTOMECANICA Nº 203 (FEBRERO 1987)

añadir al carrito

FIAT UNO TURBO i.e./RENAULT 5 GT TURBO

AUTO HEBDO Nº 0083 (25-02-86)

FIAT UNO TURBO i.e./RENAULT 5 GT TURBO/CITROËN VISA GTI/FORD SIERRA XR 4X4/FORD SIERRA 2.0i/CITROËN BX SPORT/MASERATI BITURBO/BMW M535i/PORSCHE 944 TURBO

AUTO HEBDO Nº 0082 (11-02-86)

FIAT UNO TURBO i.e/RENAULT 5 GT TURBO

AUTOPISTA Nº 1369 (12-10-85)

añadir al carrito

FORD FIESTA TURBO/PEUGEOT 205 GTI 1.9/RENAULT 5 GT TURBO/FIAT UNO TURBO I.E./RENAULT 19 16V/ALFA ROMEO 33 16V/FIAT TIPO 16V/BMW 318 IS

AUTO HEBDO Nº 0276-277 (28-07-90)

FORD FIESTA XR2i/PEUGEOT 205 RALLYE/RENAULT 5 GT TURBO

AUTO HEBDO Nº 0240 (11-11-89)

PEUGEOT 205 GTi 1.6/RENAULT 5 GT TURBO/VOLKSWAGEN GOLF GTi

AUTO HEBDO Nº 0065 (4-06-85)

PEUGEOT 205 GTi 1.9/RENAULT 5 GT TURBO

AUTO HEBDO Nº 0138 (31-10-87)

PEUGEOT 205 GTI 1.9/RENAULT 5 GT TURBO 120 CV

MOTOR 16 Nº 229 (12-03-88)

PEUGEOT 309 GTI/RENAULT 5 GT TURBO/PEUGEOT 205 GTI 1.9

AUTO HEBDO Nº 0193 (3-12-88)

RENAULT 11 TURBO/RENAULT 5 GT TURBO

AUTO HEBDO Nº 0114 (28-04-87)

RENAULT 5 GT TURBO

AUTO HEBDO Nº 0062 (23-04-85)

RENAULT 5 GT TURBO

AUTOMANIA Nº 8 (ENERO-FEBRERO 1987)

añadir al carrito

RENAULT 5 GT TURBO

VELOCIDAD Nº 1230 (20-04-85)

RENAULT 5 GT TURBO

AUTO HEBDO Nº 0134 (3-10-87)

RENAULT 5 GT TURBO

MOTOR 16 Nº 099 (14-09-85)

añadir al carrito

RENAULT 5 GT TURBO

AUTOMOVIL Nº 096 (ENERO 1986)

RENAULT 5 GT TURBO

AUTOPISTA Nº 1340 (23-03-85)

RENAULT 5 GT TURBO "Copa Renault"/VOLKSWAGEN POLO "Copa VW"

AUTOMOVIL Nº 105 (OCTUBRE 1986)

RENAULT 5 GT TURBO 115 CV

AUTOPISTA Nº 1365 (14-09-85)

añadir al carrito

RENAULT 5 GT TURBO 115 CV/CITROËN VISA GTi 115 CV

AUTO 1 Nº 017 (17-07-86)

RENAULT 5 GT TURBO 120 CV

AUTOPISTA Nº 1490 (4-02-88)

añadir al carrito

RENAULT 5 GT TURBO 120 CV

AUTOMOVIL Nº 122 (MARZO 1988)

añadir al carrito

RENAULT 5 GT TURBO 120 CV

MOTOR 16 Nº 224 (6-02-88)

RENAULT 5 GT TURBO 120 CV/FIAT UNO TURBO ANTISKID

AUTO HEBDO Nº 0207 (11-03-89)

RENAULT 5 GT TURBO ARNALOT

AUTOPISTA Nº 1373 (9-11-85)

añadir al carrito

RENAULT 5 GT TURBO BENETTON

AUTO HEBDO Nº 0066 (18-06-85)

RENAULT 5 GT TURBO COMPETICION

VELOCIDAD Nº 1245 (3-08-85)

RENAULT 5 GT TURBO COMPETICION

VELOCIDAD Nº 1296 (26-07-86)

RENAULT 5 GT TURBO COMPETICION/RENAULT 5 GTS INICIACION

AUTO HEBDO Nº 0188 (29-10-88)

añadir al carrito

RENAULT 5 GT TURBO COPA/RENAULT 5 GTS INICIACIÓN/RENAULT 5 GT TURBO GR.N/RENAULT 5

AUTO HEBDO Nº 0104 (23-12-86)

RENAULT 5 GT TURBO de la Copa Renault

SUPER AUTO Nº 09 (DICIEMBRE 1988-ENERO 1989)

añadir al carrito

RENAULT 5 GT TURBO GR.A de circuitos

VELOCIDAD Nº 1346 (11-07-87)

RENAULT 5 GT TURBO GR.N

AUTO 1 Nº 009 (13-03-86)

RENAULT 5 GT TURBO VIMESA Gr.N de Mercedes Rueda

SOLO AUTO ACTUAL Nº 75 (26-01-90)

RENAULT 5 GT TURBO/CITROËN VISA GTi/RENAULT 11 TURBO

MOTOR 16 Nº 101 (28-09-85)

añadir al carrito

RENAULT 5 GT TURBO/PEUGEOT 205 GTi 1.6

VELOCIDAD Nº 1273 (15-2-86)

RENAULT 5 GT TURBO/RENAULT 11 TURBO/RENAULT 21 TURBO/RENAULT 25 V6 TURBO

AUTOPISTA Nº 1493 (25-02-88)

añadir al carrito

RENAULT 8 TS/RENAULT 5 GT TURBO COMPETICION

AUTOMOVIL Nº 095 (DICIEMBRE 1985)

RENAULT CLIO 16V/RENAULT 5 GT TURBO de circuitos

AUTO HEBDO Nº 0311 (13-04-91)

 

Comentarios de los lectores: 87
 

 

71. Mario 

Eso eso, la prueba del 11 Turbo ¡que yo tengo uno! por cierto estos Gt son la repanocha, y como bien habeis dicho, lo del turbo que salta solo no es más que una leyenda urbana, que por cierto aún hoy sobrevive, pues no me han dicho a mi veces que cuidado con el turbo al reducir...
Saludos

 

 

72. javi 

Hola,el r5 gt turbo que yo tube,lo compre de segundamano hace 11 años en un estado lamentable ,y tras restaurarlo un poco fue el coche con el que hice la mili en madrid [soy de galicia] cargado hasta las cejas y con 4 personas era un autentico misil.Nunca me dejo tirado y eso que le dí cera para aburrir.Lo tenia bien bonito y el sonido de su escape , la magia de su turbo y una linea bastante lograda hacia girar las cabezas a su paso.Era el terror de los bmw,audi,etc...cuando se ponia el semaforo en verde.Pero cuando la Nuria me dijo que ibamos a ser 3 tuve que venderlo por no tener espacio,aun asi siempre será el mejor.

 

 

73. kaxo 

Como bien dice Towers lo del saltar el turbo "solo" al reducir.. en este coche descartado, porque incorporaba válvula de descarga, asi que a no ser que aceleres...
E R5 antiguo me parece que no incorporaba el sistema, puede ser de ahi la "leyenda urbana"
y lo de CXTurbo 2 no lo comprendo.. he leido el comentario del barakaldo el otro dia, y no entiendo que puede tener alguien en contra de una persona que muestra bastante criterio en sus comentarios, por eso, ni caso CX...un saludo desde málaga a todos los foreros, en especial A CX turbo 2 y a carlos fdz(que es una lastima que no tenga el gusto de conocerles en persona) gracias a gente como ellos sigo viendo estos foros.

 

 

74. Towers 

Se ve que me he perdido algo...
Bueno, lo que dicen por ahí, vaya trío!!! este si que sale como un tiro, muchas unidades se trataron bastante mal y, pues eso, acabaron mal, de carrocería o juntas reventadas, pero desde luego el que lo cuidó un poco le aguantó sin problemas. Sobre la leyenda del turbo, lo que es el supercinco, que es el que nos ocupa, lo que le entraba el turbo en las curvas etc.. de eso nada, salvo lo que comenta Kaleidos. Sí que tuvo más problemas el r-5 Turbo, pero no el supercinco, que dicho sea de paso nunca fue santo de mi devoción. Me quedo con el 205 GTi 1.6.

 

 

75. Kaleidos 

@guillebaracaldo: Eres un puto troll revientaforos que se esconde en el anonimato. En un foro cualquiera puede expresar su opinión y la de CXTURBO2 me parece interesante y constructiva.

Ya sobre el R5... qué decir de esta maravilla al alcance de cualquiera. Miles de leyendas urbanas hablan de que "el turbo saltaba a 3.000 rpm" así como si fuese un artefacto con vida propia... pues no, Arturo de Andrés vuelve a explicar las cosas de forma fidedigna: LOS TURBOS NO SALTAN SOLOS, sino que al reducir de marcha y tocar un poco el acelerador, la ganancia que tenían estos coches entre 2.500 y 3.000 vueltas podía rondar los 40 cv, y en ese margen tan apretado de vueltas, la patada es brutal, y podía coger despistados a los conductores menos avezados. LAS COSAS CLARAS, SEÑORES, LEYENDAS URBANAS, NO.

 

 

76. CXTURBO2 

Ante todo pedir disculpas a todo el personal (menos a los tocapelotas de turno), mas que nada por la sarte de varbaridades que no tienen por que darse en un foro como este, que principalmente los que escribimos es para opinar no para poner a parir a alguien porque no se este de acuerdo con su opinión, gustos y demas. Ya es muy desagradable alguien que quiera incluir su opinión que se encuentre semejante parida, que me pueda importar tres pares de narices lo que pueda pensar un demente como el señorito de barakaldo, pero que ese señorito demente de barakaldo piense que es al resto de foreros a los que ha faltado el respeto y eso me parece una falta de educación hacia los demas. Esperemos que esto ya no vuelba a suceder, yo por mi parte no pienso perder mas el tiempo con gentuza como ese señorito demente.

 

 

77. carlos fdez 

gracias otra vez 1430 ¨ full ¨ y eso es verdad hay mucho loco por ahi q se creen carlos sainz al volante y es q te digo esto porque un amigo mio puso el de su padre un nissan 300 zx con turbos y 286 cv a 90 km/ h en segunda y casi 7000 rpm una locura ! !

 

 

78. xarly 

Ah! y lo mas importante......menuda PASADA DE COCHE!!! me encanta!!! un autentico icono de los 80, con una linea preciosa y q siempre tendrá ese encanto de coche desbocado y en ocasiones, dificil de conducir; pocos coches tienen tanta leyenda y mitos detrás, y eso sólo le dá mas valor emocional aún!!!

VIVA EL GTT !!!!

(mi entrada anterior esta escrita cn la cabeza, ésta con el corazon)

 

 

79. CXTURBO2 

Joder, el que faltaba, 205, visa y ahora el GT Turbo. Siempre me ha gustado este pequeñin, pequeñin pero matón jejeje, ademas, contaba con uan linea claramente diferenciada de la versión del supercinco normal, cosa que aun me gusta mas. Me encanta.

 

 

80. xarly 

siempre tengo la misma discusion cn los colegas cuando hablamos de esta vieja gloria, q si es una makina, q si todavia se lija a coches mas modernos, etc....
xra mi, el gtt no es, en absoluto, un coche realmente equilibrado y deportivo...creo q haber instalado un motor tan arcaico es un error, sobretodo cn lo birllante q era el de la generacion anterior...lo del recurso del turbo; lo considero mas q discutible; en un traccion delantera el mayor porblema es la motricidad; es el gran talon de aquiles.....un motor turbo, q entrega la potencia de manera tan brusca, lo veo mucho mas adecuado en un propulsion, dnd las ruedas amarran mucho mejor...sino, el tren delantero pierde eficacia y se vuelve nervioso e impreciso. Si lo pensais, todos los compactos deportivos de renault q vinieron despues (probablemente los mejores deportivos de su especie), usaron (y usan) motores atmosfericos y muy puntiagudos, cn poco par, xra evitar las perdidas de motricidad, y con una gran estirada, cosa q los mootres sobrealimentados son incapaces de lograr.
salud2!

 

 

 

  <<Anteriores      Siguientes>>

 

 

Comentarios desde pieldetoro

 

Nombre: 
Email: 
CODIGO DE SEGURIDAD requerido: introduzca el  número 1234 
Comentario: