La tienda de revistas de pieldetoro.net

 

 

Se compran revistas de coches antiguas

Ofertas en el email

pieldetoro.net@gmail.com

 

 

 

 

 

 

Porsche 911 Carrera 4 (993)

 

 

El nuevo Porsche 911 Carrera 4 es el único deportivo del mundo con tracción total y motor colgado por detrás del eje trasero. En esta prueba, repasamos su técnica y nos adentramos en los secretos de su conducción, tanto a nivel de usuario como en condiciones extremas.

 

La tradición de Porsche en el diseño de vehículos con cuatro ruedas motrices se remonta a la primera mitad de la década de los años ochenta. En pruebas deportivas, como el Paris-Dakar de 1984, ya participaron 911 4x4, triunfando de forma aplastante. Pero la comercialización de un Porsche con tracción total, se sitúa en 1987 con la llegada del revolucionario 959 (seis cilindros boxer, turbo secuencial, 2.848 cc. y 450 CV). Un coche considerado 'por encima de su tiempo', del que sólo se construyeron 283 unidades. Este exclusivo laboratorio rodante, con transmisión a todas las ruedas que apoyan en el suelo, está considerado un vehículo altamente eficiente, de gran capacidad operativa, con un desarrollo tecnológico de vanguardia.

 

En 1989, tras el éxito cosechado por los 911 tracción total, la reputación sobre seguridad que siempre ha acompañado a esta clase de vehículos y el haberse hecho acreedores de las mejores calificaciones por los dientes y pilotos de pruebas profesionales, nació el Porsche 911 Carrera 4. Un modelo revolucionario que utiliza la mecánica tradicional boxer, aumentada de 3,2 litros en el Carrera de 1984 (245/240 CV), a 3,6 litros de cubicaje y 250 CV de potencia en esta nueva versión.

 

 

A los hombres de Weissach se les exigía una construcción ligera, inteligente y con componentes sofisticados, así como conseguir la máxima eficacia y versatilidad posible. Debían, en este 911, conservar el carácter del automóvil adaptándolo a las actuales condiciones medioambientales, objetivo que sólo se podía alcanzar con el rico caudal de conocimientos, en materia de tracción integral, que tienen los ingenieros de Porsche AG.

 

No tenemos datos precisos sobre el último Carrera 4 fabricado, pero el año pasado habían salido de la factoría de Stuttgart más de 19.000 unidades, prácticamente la mitad que de 911 Carrera 2, sin olvidar que este último utilizó el mismo motor e idénticos acabados que el de tracción total. Sólo el anagrama de Carrera 2 o Carrera 4, sobre la tapa del motor, delataban la forma de empujar de los 911.

 

En el Salón Internacional del Automóvil de Francfort del pasado año, Dr. Ing. h.c. F. Porsche AG mostró, por primera vez, la más reciente versión coupé de su 911, conocido como proyecto 993 y denominado 911 Carrera (ya no se le llama Carrera 2, aunque tenga dos ruedas motrices). En marzo y en el Salón de Detroit de este año, se presentó el 911 Cabrio. La versión de este modelo con Tiptronic S (cambio en el volante) llegó en mayo y hace dos meses se dio a conocer el esperado Carrera 4. Este último apareció con algunas modificaciones de acabado con respecto al Carrera.

 


En el cuatro ruedas motrices los intermitentes son blancos, aunque emitan luz naranja, en el centro de las llantas, entre los tornillos, aparece el anagrama 'Carrera 4', mientras que en el Carrera aparecía el escudo de la marca. Las pinzas de los frenos, que en Porsche tanto presumen de ellas..., ahora son color titanio en lugar de rojas. Y en el interior sólo un detalle muy exclusivo, el pomo de la palanca de cambio que también está terminado en titanio.


En los dos números anteriores de nuestra publicación, en concreto en el de septiembre/octubre, ya informamos de la inminente comercialización del nuevo Carrera 4 (Type 993) y de sus leves modificaciones estéticas y técnicas con respecto al Carrera. En el último Nueveonce nuestro enviado especial a Alemania, Armando Dlap, tuvo la oportunidad de narrarnos la experiencia de probar, junto a Walter Rhörl (tricampeón del mundo de Rallyes) el Porsche 911 Carrera 4. Las manifestaciones de nuestro hombre al llegar del viaje no pudieron ser más satisfactorias: «Los ingenieros de Porsche AG se han superado a sí mismos, al crear un 911 todavía más rápido y seguro que su antecesor. Rhörl nos ha demostrado hasta dónde puede llegar la física bien aplicada en este tracción total. Es realmente increíble la forma de gobernar de este piloto de fábrica y, por supuesto, muy difícil de igualar».

 

 

Días después de este contacto, Porsche España puso a disposición de Nueveonce una unidad del Carrera 4, al objeto de que pudiésemos realizar un test más detallado. A grosso modo, intentaremos describir en estas líneas lo más interesante, desde el punto de vista técnico, así como nuestras impresiones, que poco tuvieron que ver con las de Jaime Sornosa y la 'velocidad de su sangre...'. Este piloto profesional tuvo la amabilidad de probar con nosotros el Carrera 4 y contarnos sus impresiones de conducción en condiciones extremas, es decir, al límite de las posibilidades del Carrera 4, algo que sólo un conductor de gran experiencia puede conseguir.

 

Este Porsche posee un sistema motriz que combina la agilidad, la seguridad y el placer de conducir, con la superioridad manifiesta de una concepción de tracción a las cuatro ruedas, exclusiva del Carrera 4. La técnica de alta calidad, así como el diseño probado en interminables series de ensayos y la armonía entre los componentes, reportan un peso considerablemente menor al emplearse menos materiales. Sin embargo, el secreto de la concepción de Porsche en la tracción a las cuatro ruedas, radica inequívocamente en la ponderación de todos los componentes necesarios para lograrlo.

 

 

El poco peso del sistema de tracción a las cuatro ruedas para el nuevo Carrera 4 es significativo. Se trata de una de las transmisiones más ligeras existentes en el mercado. Esto queda bien claro especialmente al compararlo con su antecesor; el sobrepeso hasta ahora era de 100 kilos, mientras que a la nueva solución le bastaban con 50 kilos. La reducción de éste es el resultado de la fabricación con materiales ligeros, que repercute positivamente sobre el consumo y sobre la dinámica. Este efecto se ve reforzado por el hecho de que, en comparación con el Carrera 4, se han podido reducir todavía en un 50% las pérdidas mecánicas por arrastre.

 

Los componentes decisivos del nuevo sistema Porsche de tracción total son: el accionamiento a las cuatro ruedas a través de un eje con tubo central (Transaxle) y su embrague viscoso entre el eje delantero y el eje trasero. Un diferencial autoblocante de dinámica de conducción para el eje trasero y el diferencial de frenado automático (ABD).

 

En la salida de la caja de cambios, delante del eje posterior, está el embrague viscoso, que distribuye automáticamente el par motor entre los ejes en función del deslizamiento de las ruedas. Este está unido por medio de un árbol hueco con el diferencial del eje delantero, compacto y optimizado en el peso. El embrague viscoso, exento de mantenimiento, opera en función de la potencia, del número de revoluciones y de la temperatura, en virtud de la interacción entre los paquetes de discos y la carga de aceite de silicona. Además, el embrague viscoso compensa el número de revoluciones entre los dos ejes al paso por las curvas.

 

 

El embrague responde en fracciones de segundo con un aumento del par motor en el eje delantero, cuando el eje trasero comienza a patinar. Este embrague asigna siempre al eje delantero el par motor ideal y reporta estabilidad de marcha bajo todas las condiciones, gracias a sus especiales características de viscosidad. El diferencial autoblocante mecánico del eje trasero varía automáticamente su tarado entre un 25% y un 45%, según las condiciones dinámicas y el patinamiento de las ruedas.

 

Circulando ligero, si soltamos el acelerador en curvas, se consigue un efecto de estabilización que mantiene el automóvil con precisión en el radio de una trazada ya iniciada. Al acelerar, tal era el objetivo del desarrollo y el resultado de meticulosa armonización de sistemas, que el Porsche 911 Carrera 4 muestra un comportamiento de conducción ágil y brioso en las curvas, lo que contribuye decisivamente al poder de fascinación que siempre ha tenido el 911.

 

El diferencial de freno automático, de siglas ABD, es equipamiento de serie (opción para el 911 Carrera), completa la función y el efecto de tracción a las cuatro ruedas con embrague viscoso, así como del diferencial autoblocante del eje posterior. El ABD detecta, a través de los sensores del ABS, el deslizamiento de la tracción de cada una de las respectivas ruedas: el aparato de mando proporciona entonces un adecuado momento de frenado en la rueda en cuestión, con el fin de restablecer la óptima transmisión de la fuerza al suelo.

 

 

En caso de diferentes valores de fricción, a la izquierda y a la derecha, entra en acción primero el diferencial autoblocante del eje trasero y asigna la fuerza de accionamiento gradualmente a la rueda con mayor transmisión directa. Cuando esto no es suficiente y sigue siendo fuerte el resbalamiento de una rueda trasera, la regulación del ABD frena la rueda que patina y en este momento de frenado obra como par motor sobre la rueda de enfrente. Esta función es eficaz hasta 70 kilómetros por hora y sirve de ayuda, en especial, en operaciones de arranque problemáticas debidas, por ejemplo, a suelos deslizantes. Por consiguiente, el sistema completo con tracción a las cuatro ruedas mediante embrague viscoso, diferencial autoblocante del eje trasero y ABD, proporciona automáticamente máxima adherencia y seguridad sea cual sea el estado del pavimento.

 

La combinación ideal de los componentes de accionamiento, la consecuente construcción ligera y el alto grado de prestaciones están en consonancia con el más avanzado nivel de desarrollo y marcan pautas. Sin embargo y ante todo, se ha realizado un automóvil que, en comparación con la versión de tracción trasera, presenta prácticamente datos no variados para prestaciones de conducción y consumo. Una constancia absolutamente desacostumbrada, incluso al comparar otros automóviles de tracción a las cuatro ruedas con los correspondientes modelos propulsados por dos ruedas.

 

 

La cantidad de fricción que generaba el sistema de tracción total del anterior Carrera 4 se ha limitado a la mitad, el nuevo es lógicamente mucho más rápido y acelera mejor. La caja de seis velocidades es precisa y está bien escalonada. La dirección asistida es también muy precisa y filtra las irregularidades del piso sin perder sensibilidad.

 

Sólo nos queda señalar que el eje trasero de los nuevos Carrera 4, tiene un efecto de autocorrección cuando el coche comienza a derrapar, un sistema similar al del pionero Porsche 928 y que después se ha ido extendiendo al resto de automóviles en el mercado. Está claro que el Porsche 911 Carrera 4 es 'un coche por encima de su tiempo'.

 

El peso en vacío del 911 Carrera 4 con 1.420 kg es superior en sólo 50 kilos al coche con tracción trasera, 30 menos que en el anterior Carrera 4. Los valores medios son otro indicio de que los expertos ingenieros han alcanzado cotas inmejorables con la aplicación tecnologías de vanguardia en el sistema de tracción a las cuatro ruedas del nuevo Porsche 911 Carrera 4.

 

En cuanto a dimensiones, equipamiento y técnica, el 911 Carrera 4 es igual a la versión de tracción trasera. Incluso las dimensiones del maletero de delante no han variado y todo gracias a la construcción compacta del diferencial del eje delantero. El potente motor de seis cilindros horizontales opuestos montado por detrás del eje posterior, tiene 3,6 litros de cilindrada y desarrolla, a 6.100 vueltas, 272 CV. La fuerza se transmite con una suavidad poco común en deportivos con tantos caballos.

 

El chasis, diseñado pensando en la seguridad, pero con un nivel de confort insuperable, monta el costoso eje trasero multibrazo LSA. Lo que ha sido acondicionado al sistema de cuatro ruedas motrices, son los de frenos hidráulicos con el antibloqueo de última generación ABS 5.

 

Todo lo descrito anteriormente, es lo que dicen los 'papeles', y teníamos que comprobar el comportamiento del Carrera 4 en carretera, con la lógica salvedad de que muchas de las cosas que hemos comentado, no sabemos si de verdad suceden..., pues todo se puede resumir en breves palabras: El Porsche 911 Carrera 4 trata muy duramente de desafiar a la ley de la gravedad. Hay que creer que este coche tiene un sexto sentido.

 

Aunque hayamos emitido una conclusión clara antes de finalizar este artículo, justifiquemos un poco nuestros criterios. Hace unos meses y después de probar el Carrera, nos preguntábamos para qué se iba a comercializar un Carrera 4, pues el dos ruedas motrices ya era de por sí muy seguro y eficaz. La respuesta la pudimos dar después de bajarnos del Carrera 4, al descubrir que este deportivo, único en su especie, es todavía mucho más seguro que el tracción trasera y, además, con grandes diferencias sobre el anterior Carrera 4, cuya tracción permanente confiaba en una distribución fija de la potencia del motor de 31% delante y 69% detrás.

 

Cuando se llega fuerte a una curva y se comienza a retener, el Carrera 4 sobrevira (suelta la cola en el momento que retienes fuerte) pues es la parte de más peso y tiende a adelantarnos. La estabilidad direccional en curvas ha mejorado sensiblemente y el agarre sigue siendo impresionante. Como decíamos anteriormente, aunque todo el sistema de tracción a las cuatro ruedas da órdenes de cómo distribuir el par motor y cómo chequear el patinamiento de las ruedas, es improbable que un conductor de diario, un usuario normal, note todas estas actividades.

 

En carreteras con grava, rodando muy deprisa, el APD muchas veces llamará al orden las ruedas traseras, pero este vigilante electrónico hará su trabajo de un modo sutil, tal manera que se puede realizar una conducción mucho más fácil de lo pensado.

 

Con un mayor agarre, se tiene además mucha más estabilidad que en un Carrera en tráfico urbano la dirección es menos pesada y, en general, hay una gran diferencia con el Carrera 4 anterior y todo sin renunciar a una conducción típicamente 'Nueve once'.

 

 

El Carrera 4 es un coche sin aptitudes hasta que no se le lleva al extremo, desde fuera y sentados a la derecha, pudimos ver cómo Jaime Sornosa lo hacía 'rabiar'. Aceleraba, la trasera se agachaba y parecía que las ruedas arañaban el asfalto cuanto más deprisa pasaba. A nosotros, con el volante en la mano, nos parecía imposible sacar el coche de la carretera; para provocar un subviraje (que se marche de 'morro') es necesaria mucha brusquedad, un fuerte cambio de superficie o una curva contraperaltada. Si se fuerza más, más y más, al final del viraje tira de atrás (sobrevira).

 

Las cuatro ruedas están constantemente pidiendo tracción, el sobreviraje ocurre más tarde de lo esperado, pero no lo hace sin avisar y se puede mantener con control un derrapaje de las cuatro ruedas, con el 'pie en la tabla' y controlando la trayectoria a base de contravolante.

 

En resumen, hay que ser algo más que un experto conductor, un piloto cualificado, para conseguir llevar el nuevo Porsche Carrera 4 hasta sus límites de adherencia, que están en la estratosfera, fuera del alcance de la mayoría de los mortales. Pero cuando estos límites se alcanzan, es pasmosa la docilidad que muestra y la facilidad con que se controla este automóvil, un deportivo único en su especie.


 

   
 

 

 

IMPRESIONES VELOCES A BORDO DE UN CARRERA 4
Jaime Sornosa

 

Hacía tiempo que no conducía yo un 911 con tantos caballos, por lo menos desde el año pasado cuando corrí con el 911 del Club en la Copa de Vehículos Históricos. Claro está que aquello no se parece en casi nada a esto.

 

Lo primero que se siente al entrar en el coche es un deseo de ponerse en marcha sin esperar a que nos aconsejen sobre ciertos aspectos que hay que tener bien presentes con un coche de este tipo. Pero quizá en este caso haya sido mejor, ya que de esta forma he podido sentir aún más las diferencias con el anterior Carrera 4. Para comenzar y aunque para mí esto es negativo, el ruido del motor perceptible desde el interior del coche y con las ventanillas cerradas ha disminuido notablemente. Entiendo que para el fabricante sea positivo, pero es algo que cada vez echo más en falta en los 911. Claro que si aceleramos y fuerte, la cosa ya no es para tanto. Aparece el cantar de los pistones y las válvulas y la cosa cambia.

 

La palanca de cambio funciona como siempre, corta de recorrido y rápida de acción. El embrague no supone un esfuerzo en la pierna izquierda y así nos ponemos en marcha. Pisotón hasta las 6.000 y adelante.

 

Las relaciones parecen más cortas y la elasticidad del motor 3.6 está patente. Comenzamos subiendo un puerto de 3.a y notamos un avance en las reacciones del nuevo Carrera. Al acelerar en la salida de las curvas la nueva suspensión sujeta mejor al chasis. No hay desplazamientos engañosos del eje delantero y la trasera sigue fielmente el trazado marcado. Sin embargo parece que sobre terreno ondulado la direccionabilidad es la misma. Según la forma de conducción que se emplee, se podrá llegar a decir que en ocasiones es mejor o al contrario. Todo depende de cómo trabaje la nueva suspensión trasera . La tracción total es excelente y, gracias a ella, el chasis soporta con tranquilidad las desigualdades del terreno y los tirones que sus 272 CV proporcionan en curva.

 

Pero sobre caminos malos, el Carrera es tan aburrido como cualquier otro deportivo, así que nos vamos a buscar una zona rápida y sin tráfico donde poder rodar al máximo que dé el Porsche. Y la encontraremos. Bueno, la verdad es que hace tiempo que la conocemos y la hemos utilizado para pruebas, pero nunca con un coche tan rápido como este. Se trata de un antiguo tramo de la N-l completamente cerrado al tráfico, en el que no hay más peligro que el que cada uno de nosotros pueda llevar consigo. Salida en recta y curva a izquierdas. Velocidad de paso, 140 km/h. Por supuesto, a esta velocidad no se nota nada que diferencie este Carrera 4 del anterior, 200 metros de recta cuesta arriba y aparece una larga curva a derechas con tierra por medio. Velocidad de paso 155. ¿La tierra?, bien gracias. Ni se ha inmutado. La adherencia ha sido como la tracción: total. Sólo hemos visto por el retrovisor exterior la gran nube de polvo que hemos dejado y el coche ha continuado en su trayectoria sin siquiera hacer amago de deslizar un poco.

 

A continuación y mientras seguimos pisando el acelerador a fondo, sin levantar nada, llega la siguiente curva a izquierdas. Más larga, más rápida porque cada vez vamos más rápido y también con regueros de tierra por medio. Ha llovido días antes y este asfalto que nadie pisa porque es un tramo cerrado y abandonado mantiene los restos de la tierra arrastrada por la lluvia que ha caído.

 

Ahora la cosa se pone más difícil y es prudente levantar el acelerador. La verdad es que el coche pasa sobre la tierra y no hace ningún extraño, pero más vale ser prudente. Aunque la carretera es ancha (tres carriles), en la zona por la que rodamos el suelo está ondulado y esto aún nos empuja más a levantar el pie. Sin embargo, los saltos que el Carrera da son mucho más secos que en el anterior modelo y la impresión es más favorable.

 

Bien, habrá que intentarlo ahora que se ha reconocido el terreno. Vuelta atrás, y como se suele decir, cogemos carrerilla. Curiosos del pueblo más cercano han visto el coche pasar como un tiro con su peculiar sonido (yendo deprisa sí suena a Porsche) y se han acercado hasta el guardarrail en donde se han protegido por si las moscas.

 

Arrancamos y al llegar a la primera curva ya estamos en tercera. El cambio es rápido y en medio de la curva. No se mueve ni intenta “irse” de delante. Bien. Seguimos acelerando sin levantar. Ponemos cuarta y así llegamos a la curva a derecha con tierra. Como ya lo sabíamos no hay problemas y pasamos limpiamente. El cambio de apoyo para la izquierda lo hace con robustez y da la impresión de tener suspensiones más “macizas” y de carreras. Ponemos quinta y atacamos la curva a izquierdas. Larga, con ondulaciones y tierra. Tres carriles nos permitirán, en caso de necesidad, corregir, deslizar y parar antes de nos toquemos con el muro que Obras Públicas ha colocado como “línea de meta” para que no se cuele nadie.
Muy bien. El Carrera ha sobrepasado la tierra como si no existiera y en las ondulaciones hemos podido sentir la sujeción hacia abajo de su amortiguación y quizá el empuje aerodinámico de su diseño. No ha hecho ni un solo extraño. Velocidad de paso, leída por el copiloto (a mí no me ha dado tiempo), 170 km/h.

 

Llega la hora de frenar y comienzo a reducir con punta-tacón. ¡Hala! Si no hace falta... En poco menos de 75 metros la velocidad ha descendido tanto que directamente utilizo el freno y me sobra.

 

Después lo repetiremos otra vez y lo grabaremos en vídeo para ralentizar las imágenes y estudiar el comportamiento del nuevo Carrera 4 en cámara lenta. A velocidad «normal» nos ha parecido, excelente.

 

 

 

 

 

FICHA TECNICA

 

 

 

Carrocería: Tipo Coupé, monocasco de dos puertas (2+2). Espoiler trasero extraíble eléctricamente. Capó del motor, guardabarros delanteros y puertas, de chapa de aluminio. El resto, de chapa de acero galvanizada al fuego por ambas caras.
Aerodinámica: Cx 0,330. Capacidad del depósito de combustible: 73 litros con 10 de reserva.


Medidas: Longitud total: 4.245 mm.
Anchura: 1.735 mm. Altura: 1.300 mm. Altura sobre el suelo: 115 mm. Batalla: 2.272 mm. Distancia entre ruedas delanteras: 1.405 mm. Entre ruedas traseras: 1.444 mm (con llantas de 17', 1.474 mm). Peso: 1.420 kg., admisible 340 kg. Capacidad de maletero: 123 litros.


Motor: 6 cilindros opuestos, refrigerados por aire, 2 válvulas de admisión y dos de escape por cada cilindro. Diámetro por carrera: 100 x 76,4 mm. Cilindrada: 3.600 cc. Relación de compresión: 11,3:1. Potencia máxima: 272 CV a 6.100 rpm. Par máximo: 330 Nm a 5.000 rpm. Combustible: Gasolina Súper Plus de 98 octanos, sin plomo. Preparación de la mezcla: Inyección electrónica secuencial multipunto de tubo de admisión. Tensión de bateria: 12 V.


Transmisión: Motor y caja de cambios de seis velocidades atrás, agrupados mediante tubo de unión formando una unidad motriz rígida entre la tracción trasera y la delantera.
Árbol de mando elástico a la torsión entre el engranaje del eje trasero y el engranaje de la transmisión del eje delantero apoyado sobre el Transaxle. Distribución variable del par por embrague viscoso.


Chasis: Ruedas suspendidas independientemente delante en brazos transversales y patas telescópicas según tipo Mc Pherson, atrás eje multibrazo con sistema LSA, delante y atrás amortiguadores de dos tubos y estabilizadoras. Dirección: Asistida de seguridad a cremallera.


Frenos: De mordaza fija de cuatro émbolos delante y atrás, discos con ventilación interior y perforados, sistema antibloqueo de frenos Bosch ABS 5. Diferencial de frenado automático (ABD) de serie. Indicador de desgaste de pastillas.


Llantas y neumáticos: Unidad probada, de aleación ligera fundida (diseño Copa). Delante 7J x 17. Detrás 9J x 17. Neumáticos (delante/detrás): 205/50 ZR 17 / 255/40 ZR 17.


Prestaciones: Velocidad máxima: 270 Km/h. Aceleración de 0 a 100 km/h: 5,5 seg. Consumos: 7,5 litros/100 km a 90 Km/h.
9,2 litros/100 km a 120 km/h.
Ciclo urbano: 17,6 litros. Durante nuestra prueba: 15,2 litros/100 km.

 

Precio: 13.168.000 pts.

 

 


· Texto: E. O. C. Fotos: Miguel Suárez (Nueveonce nº 9, Enero-Febrero 1995)

 

 
 
   
   

 

 

 

Censo de pruebas del PORSCHE 911 CARRERA 4 en la prensa del motor española (52)

 

AUDI A8 W12 6.0/RANGE ROVER 4.4i/PORSCHE 911 CARRERA 4S

AUTOMOVIL Nº 292 (MAYO 2002)

añadir al carrito

AUDI AVANT RS2/PORSCHE 911 CARRERA 4

AUTOMOVIL Nº 206 (MARZO 1995)

añadir al carrito

AUDI R8/ASTON MARTIN V8 VANTAGE/PORSCHE 911 CARRERA 4S

AUTOMOVIL Nº 354 (JULIO 2007)

añadir al carrito

AUDI R8/BMW M3/MERCEDES CLK63 AMG/PORSCHE 911 CARRERA 4S

AUTOMOVIL Nº 358 (NOVIEMBRE 2007)

añadir al carrito

AUDI RS4/PORSCHE 911 CARRERA 4S

AUTO HEBDO Nº 1071 (1-04-2006)

añadir al carrito

AUDI RS5/BMW M3/MERCEDES C63 AMG/PORSCHE 911 CARRERA 4S

AUTOMOVIL Nº 391 (AGOSTO 2010)

añadir al carrito

AUDI S8 4.2 QUATTRO/PORSCHE 911 CARRERA 4

AUTOMOVIL Nº 232 (MAYO 1997)

añadir al carrito

AUDI TT ROADSTER QUATTRO/BMW 330 xd/PORSCHE 911 CARRERA 4/SEAT LEON 4 CUPRA

AUTO HEBDO Nº 0808 (3-03-2001)

añadir al carrito

AUDI V8/PORSCHE 911 CARRERA 4

GRAN AUTO 16 Nº 27 (MAYO 1991)

BMW 325iX/LANCIA DELTA INTEGRALE 16V/PORSCHE 911 CARRERA 4

AUTOPISTA Nº 1594 (1-02-90)

BMW 650i/MASERATI COUPÉ 4.2/PORSCHE 911 CARRERA 4S

AUTO HEBDO Nº 0969 (10-04-2004)

añadir al carrito

HONDA NSX TARGA/PORSCHE 911 CARRERA 4 CABRIO

AUTOPISTA Nº 2126 (11-04-2000)

añadir al carrito

HONDA NSX/PORSCHE 911 CARRERA 4S/CHRYSLER VIPER GTS

AUTO HEBDO Nº 0636 (1-11-97)

añadir al carrito

LOTUS ESPRIT TURBO SE/PORSCHE 911 CARRERA 4/LANCIA DELTA INTEGRALE 16V

AUTO HEBDO Nº 0259 (31-03-90)

LOTUS ESPRIT TURBO/MASERATI KARIF/MVS VENTURI 2.80 SPC/PORSCHE 911 CARRERA 4

AUTO HEBDO Nº 0246-247 (6-01-90)

MERCEDES CLK 55 AMG/PORSCHE 911 CARRERA 4 CABRIOLET

AUTOPISTA Nº 2278 (11-03-2003)

añadir al carrito

MITSUBISHI CARISMA EVO V/AUDI S4/PORSCHE 911 CARRERA 4

AUTO HEBDO Nº 0695-696 (26-12-98)

añadir al carrito

MITSUBISHI CARISMA GT EVO VI/AUDI S4/PORSCHE 911 CARRERA 4

AUTOMOVIL Nº 260 (SEPTIEMBRE 1999)

añadir al carrito

PORSCHE 911 CARRERA 4

GRAN AUTO 16 Nº 01 (MARZO 1989)

añadir al carrito

PORSCHE 911 CARRERA 4

MOTOR 16 Nº 592 (21-02-95)

añadir al carrito

PORSCHE 911 CARRERA 4

MOTOR 16 Nº 792 (22-12-98)

añadir al carrito

PORSCHE 911 CARRERA 4

AUTO ESTILO Nº 06

añadir al carrito

PORSCHE 911 CARRERA 4

AUTOPISTA Nº 2211 (27-11-2001)

añadir al carrito

PORSCHE 911 CARRERA 4

AUTO 1 Nº 071 (22-12-88)

añadir al carrito

PORSCHE 911 CARRERA 4

AUTO HEBDO Nº 0296-297 (22-12-90)

añadir al carrito

PORSCHE 911 CARRERA 4

AUTO HEBDO Nº 0249 (20-01-90)

PORSCHE 911 CARRERA 4

AUTOMECANICA Nº 239 (FEBRERO 1990)

añadir al carrito

PORSCHE 911 CARRERA 4

AUTOMOVIL Nº 143 (DICIEMBRE 1989)

añadir al carrito

PORSCHE 911 CARRERA 4

MOTOR 16 Nº 286 (15-04-89)

añadir al carrito

PORSCHE 911 CARRERA 4

AUTOPISTA Nº 1566 (20-07-89)

añadir al carrito

PORSCHE 911 CARRERA 4

AUTOMOVIL Nº 131 (DICIEMBRE 1988)

añadir al carrito

PORSCHE 911 CARRERA 4 (993)

NUEVEONCE Nº 09 (ENERO-FEBRERO 1995)

añadir al carrito

PORSCHE 911 CARRERA 4 (993)/AUDI AVANT RS2

NUEVEONCE Nº 10 (MARZO-ABRIL 1995)

añadir al carrito

PORSCHE 911 CARRERA 4 CABRIO

AUTOMOVIL Nº 210 (JULIO 1995)

añadir al carrito

PORSCHE 911 CARRERA 4 CABRIO

AUTOMOVIL Nº 253 (FEBRERO 1999)

añadir al carrito

PORSCHE 911 CARRERA 4 GTS

AUTOMOVIL Nº 469 (JULIO/AGOSTO 2017)

añadir al carrito

PORSCHE 911 CARRERA 4 STROSEK

GRAN AUTO 16 Nº 12 (FEBRERO 1990)

PORSCHE 911 CARRERA 4 TIPTRONIC

MOTOR 16 Nº 579 (22-11-94)

PORSCHE 911 CARRERA 4 TIPTRONIC

AUTOPISTA Nº 2059 (29-12-98)

añadir al carrito

PORSCHE 911 CARRERA 4 TIPTRONIC/AUDI S8 TIPTRONIC

AUTO HEBDO Nº 0707 (20-03-99)

añadir al carrito

PORSCHE 911 CARRERA 4/ALPINE A610 TURBO/LANCIA DELTA INTEGRALE 16V/FORD SIERRA COSWORTH/LANCIA DEDRA INTEGRALE/RENAULT 21 TURBO QUADRA/PEUGEOT 405 MI16X4/OPEL VECTRA 2000 4X4 16V/OPEL CALIBRA 2.0I 16V/BMW M3/MERCEDES 300 E 24V/FORD SCORPIO COSWORTH 24V/BMW 325i/OPEL OMEGA 3000 24V/PEUGEOT 605 SV/CITROËN XM V6/SAAB 9000 2.3 TURBO/LANCIA THEMA IE TURBO/PEUGEOT 309 GTi 16V/FIAT TIPO 16V/RENAULT 19 CHAMADE 16V/ALFA ROMEO 33 16V/SEAT TOLEDO GT 16V/NISSAN PRIMERA 2.0i GT 16V/RENAULT CLIO 16V/FORD FIESTA TURBO/CITROËN AX GTi/VOLKSWAGEN POLO G40

AUTO HEBDO Nº 0326-327 (20-07-91)

PORSCHE 911 CARRERA 4/CHEVROLET CORVETTE

AUTO HEBDO Nº 0886 (31-08-2002)

añadir al carrito

PORSCHE 911 CARRERA 4/MITSUBISHI 3000 GT

AUTOMOVIL Nº 179 (DICIEMBRE 1992)

PORSCHE 911 CARRERA 4/VOLVO S60 T5/RENAULT CLIO V6 SPORT/SUBARU IMPREZZA WRX/SEAT LEÓN CUPRA 5/MERCEDES C 230 K SPORTCOUPÉ/BMW TI COMPACT/SKODA OCTAVIA RS/ALFA ROMEO /AUDI TT ROADSTER 1.8T/OPEL SPEEDSTER/PEUGEOT 206 CC/VOLKSWAGEN POLO GTI/TOYOTA YARIS T-SPORT

AUTO HEBDO Nº 0830-831 (4-08-2001)

PORSCHE 911 CARRERA 4S

AUTOPISTA Nº 2425 (3-01-2006)

PORSCHE 911 CARRERA 4S

AUTO HEBDO Nº 0861 (9-03-2002)

añadir al carrito

PORSCHE 911 CARRERA 4S

AUTO HEBDO Nº 1059 (7-01-2006)

añadir al carrito

PORSCHE 911 CARRERA 4S

AUTOMOVIL Nº 216 (ENERO 1996)

añadir al carrito

PORSCHE 911 CARRERA 4S (993)

NUEVEONCE Nº 15 (ENERO-FEBRERO 1996)

añadir al carrito

PORSCHE 911 CARRERA/PORSCHE 911 CARRERA 4S

AUTOMOVIL Nº 370 (NOVIEMBRE 2008)

PORSCHE 911 TIPTRONIC S/PORSCHE 911 CARRERA 4

AUTOPISTA Nº 1845 (22-11-94)

añadir al carrito

PORSCHE BOXSTER S/PORSCHE 911 CARRERA 4S/PORSCHE CAYENNE S

AUTO HEBDO Nº 0954-0955 (27-12-2003)

 

Comentarios de los lectores: 13
 

 

11. VolvoB10B 

Cuca,que lo disfrutes al Opel!!

 

 

12. cuca 

26/06/25
@S63 jajajaja, mi primer coche también era un todo atrás, un Seat 600E, alguna barrida me hizo con la trasera(pocas, una la recuerdo perfectamente), me deshogó a mi, un caballo desbocado con 18 años, pobrecito que maltrato, que apretadas le metía, algo desproporcionado....
P.D. Acabo de comprar un gran sueño, un Corsa GT de los primeros(07/85) aún no lo tengo.
un saludo a todos,
cuca

 

 

13. S63 

Esta vez no voy a poder explicar mi experiencia con ese modelo ni con ninguno parecido... Aunque en la autoescuela conducía un todo-atrás, un imponente 133...

 

 

 

  <<Anteriores     

 

 

Comentarios desde pieldetoro

 

Nombre: 
Email: 
CODIGO DE SEGURIDAD requerido: introduzca el  número 1234 
Comentario: