|
|
|
Opel Rekord Diesel

VIRTUDES
· ECONOMIA DE COMBUSTIBLE
· CONFORT Y SILENCIO DE MARCHA
· SERVODIRECCION Y FRENOS EFICACES
· HABITABILIDAD Y CAPACIDAD DE CARGA
DEFECTOS
· PRESTACIONES DECEPCIONANTES
· EQUIPAMIENTO BASICO RESTRINGIDO
· SUSPENSION EN SUELO RIZADO
· PRECIO ELEVADO
|
El actual Rekord Diesel constituye una peculiar combinación. Su carrocería, como el resto de las versiones de este escalón de Opel, ha sido objeto recientemente de un remodelado que la mejora notablemente, pero frente a esto, la mecánica acusa el paso de los años y el peso de los rivales de otras marcas, e incluso de otros modelos Opel.
El Rekord constituye un caso aparte en la gama Opel, representando un poco el viejo estilo de la marca. Por debajo suyo, la adaptación a los tiempos ha sido total, y la conversión a tracción delantera del Kadett en 1979 ha traído consigo, como dos “subproductos”, la adopción de la misma estructura en el Ascona, y la aparición del pequeño Corsa. Por encima del Rekord, los Senator y Monza, aun conservando la clásica disposición de ruedas traseras motrices, muestran un nivel de refinamiento estructural y mecánico, particularmente con la suspensión trasera independiente, que también les permite figurar como perfectamente al día. En cuanto al episódico Manta, basado en el antiguo tipo de Ascona, tiene sus días contados. Para mayor “soledad” de los Rekord, actualmente ni siquiera se ofrecen los Commodore, que durante años constituían una derivación hacia arriba de ellos, equipando el motor 6 cilindros en línea sobre la misma carrocería. En la actualidad, el signo de estas “derivaciones” en todo caso sería justo el contrario, y son los Senator y Monza los que, para una versión inferior no ofrecida en España, toman el motor 2 litros inyección de gasolina del Rekord.
ESTETICA Y AERODINAMICA
Sin embargo, el rediseñado de los Rekord, que ha sido bastante profundo, solo data del pasado otoño. De hecho, y dentro de la aceptación de un eje rígido trasero en un coche de este porte, la nueva serie viene a entrañar mejoras muy apreciables que la hacen perfectamente válida. La línea exterior más atractiva, decididamente “cuña” en la parte delantera, responde a un perfeccionamiento real de la aerodinámica, que deja el Cx actual en 0,36. Conservando casi las mismas cotas exteriores y batalla de la anterior versión, se ha ganado algo en habitabilidad, y sobre todo en maletero, que según las exigentes normas de medición de los fabricantes germanos, cubica 490 dm3. Para la mejora del comportamiento y del confort, las suspensiones han sido también retocadas, así como los asientos delanteros son más anchos y mullidos. En cuanto a la filtración de vibraciones y ruidos, los apoyos de motor combinan los tacos de goma con elementos de función hidráulica. En el caso del Diesel, se dispone además de una gruesa guarnición insonorizante bajo el capó delantero. Igualmente los frenos son más potentes, particularmente por haberse aumentado netamente la superficie actuante de los bombines hidráulicos.
SOLO EN 4 PUERTAS
En la comercialización de los Rekord en España, y por obvios motivos comerciales de simplificación, se han tomado algunos atajos. Para empezar, no se ofrece la práctica carrocería familiar “Caravan”, un prodigio de capacidad de carga y racionalidad. En cuanto al Diesel, se ofrece exclusivamente en terminación “Luxe” (evitándose la terminación básica y la lujosa “Berlina”). De las numerosas opciones disponibles en los Rekord, algunas, como la servodirección o las cubiertas 185 de perfil 70, se han incorporado a la definición base para España de este coche, y del resto solo se ofrecen unas pocas en este nivel de terminación, quedando las demás como de serie u opcionales en la versión “Berlina” de inyección de gasolina.

La adopción en serie de la servodirección constituye desde luego un acierto, y no solo por la suavidad y eficacia en sí de este dispositivo; el Rekord Diesel arroja un suplemento de peso de aproximadamente 100 kg respecto a los dos litros de gasolina. Frente a este detalle de confort casi indispensable, el interior de esta versión “Luxe” parece en conjunto demasiado espartano. Cierto es que el mercado español hace tiempo que está hipertrofiado en cuanto a lujosos elementos de equipamiento, incluso en modelos de carrocería relativamente modesta; y que Opel, como las demás marcas alemanas, dosifica mucho sus definiciones de equipamiento básico fuera de los elementos realmente necesarios (o los hacen pagar aparte). Pero el efecto real, en un mercado como el nuestro, es que el coche peca de aspecto un tanto pobre.
UN VIEJO CONOCIDO
El motor del Rekord Diesel es el ya conocido 4 cilindros en línea monoárbol en cabeza y todo en fundición, de 2260 cc y 65 CV de potencia máxima obtenidos a 4200 vueltas. Es un motor pesado y de concepción bastante antigua, lo que también se denuncia en la emisión de humos más bien notoria. Pero de lo que peca especialmente, es de pura falta de potencia, y eso que las actuales carrocerías son más ligeras que las anteriores, pese a ser 5 cm más largas. A este respecto, una futura versión turbo seguramente solucionará esta cuestión.
Aunque para algunos mercados (como Suiza), existe un grupo cónico casi un 5% más corto (3,89:1), el cambio 5 marchas que también es de serie en nuestro mercado, determina unos desarrollos exagerados que agravan el problema de la falta de potencia, con lo que la presunta mejora de economía de consumo queda en este caso puramente reducida a las cifras de homologación. No es que los resultados reales que hemos obtenido sean malos; desde luego no se acercan a los consumos oficiales como en otros Opel.
PENSADO PARA AUTOPISTAS
En dos aspectos diferentes, el Rekord Diesel muestra resultados muy distintos según las circunstancias. Uno de ellos es desde luego el de las prestaciones, o más precisamente el ritmo real de marcha que puede obtenerse. En carretera normal, incluso tipo Redia, hay que mentalizarse en el sentido de que no se dispone de una potencia idónea. Los adelantamientos apretados simplemente no deben intentarse, y en consecuencia hay que conformarse con una velocidad práctica de crucero modesta, más en armonía con la capacidad de recuperación y aceleración en las marchas. La longitud de desarrollos de transmisión (parcialmente evitable con el grupo final a que antes aludíamos) hace que la velocidad punta de catálogo no pueda alcanzarse por bastante margen. Lo que es más, la cifra realmente lograda, casi lo mismo puede conseguirse en 4ª que en 5ª; en el primer caso, subiendo 500 vueltas del régimen de potencia máxima (que eso si lo admite generosamente el motor), y en el otro, quedándose 400 vueltas por debajo.

La otra cara de la moneda, a este respecto, es la circulación por autopista, donde la total ausencia de adelantamientos comprometidos, permiten rodar “a coche lanzado” a buenas velocidades. Pisando a fondo en 5ª, la velocidad real depende ya de las eventuales pendientes, y por ejemplo en el tramo Burgos-San Sebastián recorrido de este modo, había ratos de solo 130 reales, y otras ocasiones en las que se superaban los 160.
ESTABLE SOBRE BUEN PISO
El otro aspecto en el que se da una eficacia dispar, reside en las suspensiones. Ya hemos visto, en cuanto a prestaciones y capacidad real de crucero, que el coche está pensado indudablemente para las “autobahnen” alemanas. Lo mismo ocurre casi con la suspensión. El Rekord se tiene francamente bien en trazados rápidos, y su confort de marcha es apreciable. Pero la combinación de muelles de efecto progresivo y una amortiguación nada enérgica, no da buenos resultados en cuanto se degrada el estado del firme, y el robusto eje rígido posterior se deja notar sobre asfalto rizado con característicos rebotes. Desafortunadamente, en nuestro país no abundan los tramos de autopista (dejando aparte sus altas tarifas), pero sí los pavimentos en mal estado. Y es lástima esta parcial falta de adaptación a nuestro mercado (solucionable en el caso de la transmisión, y a medio plazo el de la potencia máxima), porque el Rekord, por su amplitud de carrocería y maletero, su confort general, suave servodirección y potentes frenos, parece un excelente rutero. En realidad, lo es en sus versiones de gasolina, especialmente la de inyección y terminación “Berlina”.

UN "TAXI" COSTOSO
En su actual configuración, el Rekord Diesel es un típico vehículo “taxi”, y de hecho ya hemos visto a unos cuantos taxistas con suficiente presupuesto que lo han adoptado, sin amilanarse por la barrera del precio. Porque, sin ser tan caro como algunos otros Diesel de importación de este porte, el Rekord Diesel no resulta nada ajustado a este respecto. El Rekord 2.0 E “Berlina”, con su magnífico nivel de prestaciones y mejor equipamiento, es diez mil duros más barato. Y no digamos si la comparación se dirige a un Diesel de fabricación nacional como es el Peugeot 505, incluso en su variante turbo, de prestaciones bien superiores. Incluso sin salirse de la gama Opel, el moderno Ascona Diesel ofrece una economía de consumo mucho mayor, un nivel de prestaciones muy similar y solo un poco menos de habitabilidad, por cuatrocientas y pico mil pesetas menos. Queda para este coche el sector de los que, además de ser acérrimos clientes Opel, quieren un Diesel y se empeñan en que sea un “caballo grande”, ande … o más bien no ande.

PRESTACIONES
Repris
|
|
| 400 metros en 4ª a 40 km/h |
21” 1/10. |
| 1000 metros en 4ª a 40 km/h |
40” 0/10. |
| 400 metros en 5ª a 50 km/h |
20” 5/10. |
| 1000 metros en 5ª a 50 km/h |
40” 6/10. |
| Aceleración |
|
| 400 metros con salida parada |
22” 0/10. |
| 1000 metros con salida parada |
40” 0/10. |
| 0-100 km/h |
|
| Velocidad máxima |
|
| Km/h en 4ª |
144,9. |
| A un régimen de rpm |
4720. |
| |
|
| Todas las cifras son promedio de dos pasadas en sentido opuesto sobre la misma base, con el conductor solo a bordo y depósito lleno. |
| |
|

RESUMEN DE PRUEBAS
(*) Gira el móvil para ver la tabla de consumos
Itinerario |
Distancia (km) |
Carga |
Condiciones |
Crucero (km/h reales) |
Promedio (km/h) |
Consumo l/100 km |
Ciudad: Madrid y San Sebastián |
305,4 |
1 a 3 plazas |
Variables |
- |
- |
8,87 |
Carretera: recorrido fijo por Madrid, Ávila y Toledo |
333,2 |
1 plaza |
Tráfico normal. Desvío por obras |
90/100 |
80,1 |
5,91 |
Burgos-Alcobendas |
229,3 |
4 plazas |
Tráfico normal |
110 |
93,5 |
8,56 |
Alcobendas-Burgos |
230,8 |
4 plazas |
Tráfico abundante |
120 |
98,2 |
8,77 |
Resumen carretera |
793,3 |
2/3 plazas |
Tráfico normal |
106,6 |
89,2 |
7,50 |
Autopista: San Sebastián-Burgos |
231,7 |
4 plazas |
Tráfico escaso |
130 |
119,3 |
10,53 |
Burgos-San Sebastián |
232,6 |
4 plazas |
Tráfico intenso |
A tope de 5ª |
126,8 |
11,28 |
Resumen autopista |
464,3 |
4 plazas |
Tráfico normal |
137,5 |
123,1 |
10,91 |
| |
|
|
|
|
|
|

| |
|
| |
FICHA TECNICA
Motor
Posición: delantero longitudinal vertical. Nº cilindros: 4 en línea. Diámetro/carrera: 92/85 mm. Cilindrada: 2260 cc. Potencia fiscal: 13 HP. Material del bloque: fundición. Material de la culata: fundición. Cigüeñal sobre 5 apoyos.
Carburación: bomba de combustible eléctrica. Filtro de aire en seco, de papel.
Distribución: situación válvulas: en culata. Situación árbol de levas: en cabeza. Mando árbol de levas: cadena. Accionamiento válvulas: empujadores hidráulicos y balancines.
Lubricación: bomba inyección Bosch. Refrigeración por líquido refrigerante. Capacidad total: 5,5 litros. Cambio de aceite: 11,7 litros.
Refrigeración: arrastre ventilador: correa trapezoidal con embrague viscoso. Circuito hermético: sí. Capacidad total circuito: 9,1 litros.
Rendimiento: compresión: 22:1. Potencia: 65 CV a 4200 rpm. Par motor máximo: 12,7 mkg a 2500 rpm.
Transmisión
Embrague: tipo: monodisco en seco, de diafragma. Diámetro del disco: 215 mm. Mando: hidráulico.
Cambio de marchas: nº de marchas de avance: 5, sincronizadas. Relaciones: 1ª: 3,717:1; 2ª: 2,019:1; 3ª: 1,316:1; 4ª: 1:1; 5ª: 0,105:1.
Grupo y diferencial: disposición motriz clásica con motor y cambio delante. Tipo del grupo: cónico hipoide. Reducción: 3,70:1. Desarrollo final: 30,7 km/h en 4ª y 38,1 km/h en 5ª por cada 1000 rpm.
Bastidor
Estructura portante: carrocería monocasco autoportante.
Suspensiones: delantera: ruedas independientes tipo MacPherson. Tipo de resorte: helicoidal de efecto progresivo. Amortiguadores telescópicos. Estabilizador: barra Panhard. Trasera: eje rígido con tirantes longitudinales y barra Panhard transversal. Tipo de resorte: helicoidal de efecto progresivo. Amortiguadores telescópicos. Estabilizador: barra de torsión.
Frenos: tipo de circuito: mixto disco/tambor. Asistencia: master-vac. Dispositivo anti bloqueo: compensador trasero. Delanteros: disco. Diámetro: 246 mm. Área barrida: 148 cm2. Traseros: tambor. Diámetro: 229 mm. Área barrida: 405 cm2. Área barrida por los forros de los cuatro frenos en total: 1965 cm2.
Dirección: tipo: recirculación de bolas. Desmultiplicación: 16:1. Diámetro de giro: 10,8 metros. Vueltas de volante totales: 3,6. Árbol de dirección: telescópico. Servo: hidráulico. Diámetro externo del volante: 40 cm.
Ruedas: llantas: 5,5 pulgadas. Material: chapa de acero. Neumáticos radiales. Medida: 185/70 SR14. Marca y tipo: Continental TS 771.
Equipo eléctrico: tensión: 12 voltios. Generador: alternador AC Delco de 630 W y 45 A. Dos baterías 12V 44 Ah cada una.
Depósito de combustible: situación: bajo el maletero. Capacidad: 65 litros.
Carrocería
Tipo: berlina. Nº puertas: 4. Asiento posterior: corrido con descansabrazos.
Dimensiones: batalla: 2,67 metros. Vías: 1,43/1,41 metros (delante/detrás). Longitud: 4,65 metros. Anchura: 1,72 metros. Altura: 1,42 metros.
Peso: en vacío y en orden de marcha (según catálogo): 1250 kg. Con depósito lleno (en báscula): 1248 kg. Distribución de peso entre ambos trenes (delante/detrás): 55,1/44,9% (con depósito lleno, en báscula).
|
· Texto: E. Azpilicueta (AUTOPISTA nº 1256, 13 de agosto de 1983)
· Gracias a Jose Fidel por enviar el reportaje
Información complementaria
|
|
| |
Otras pruebas relacionadas que puedes leer aquí
|
|
| |
|
|
| |
|
|
| |
|
|
|
Censo de pruebas del OPEL REKORD en la prensa del motor española (23)
|
ALFA ROMEO 90 TD/AUDI 100 TD/BMW 524 TD/CITROËN CX 25 TRD/FIAT ARGENTA TD/LANCIA THEMA TD/OPEL REKORD TD/PEUGEOT 505 GTD/RENAULT 25 TD/ROVER 2400 TD
AUTOPISTA Nº 1347 (11-05-85)
|
|
|
|
ALFA ROMEO ALFETTA 2.0/AUDI 100 CD 5E/BMW 320/CITROËN CX ATHENA/FORD GRANADA GL 2.0/LANCIA BETA/LEYLAND PRINCESS/OPEL REKORD 2.0 LS/PEUGEOT 505 GR/PEUGEOT 505 STI/RENAULT 20 TS/VOLVO 244 GLE
AUTOPISTA Nº 1113 (23-08-80) |
|
|
|
CITROËN CX 22 TRS/OPEL REKORD CD 2.2i/PEUGEOT 505 SR/RENAULT 25 GTS
MOTOR 16 Nº 111 (7-12-85)
|
|
|
|
FIAT ARGENTA 2000 I.E./OPEL REKORD 2.0 E
AUTOPISTA Nº 1268 (5-11-83)
|
|
|
|
FORD SIERRA 2.0 GHIA/OPEL REKORD 2.0 E
SOLO AUTO Nº 019 (ABRIL 1984) |
|
|
|
OPEL REKORD 1700 L
AUTOPISTA Nº 0370 (5-03-66) |
|
|
|
OPEL REKORD 2.0 E
AUTOPISTA Nº 1146 (2-05-81)
|
|
|
|
OPEL REKORD 2.0 E
VELOCIDAD Nº 1043 (5-09-81) |
|
|
|
OPEL REKORD 2.0 E/FORD SIERRA 2.0 GL
MOTOR 16 Nº 009 (24-12-83) |
|
|
|
OPEL REKORD 2.2i
VELOCIDAD Nº 1217 (19-01-85)
|
|
|
|
OPEL REKORD 2.2i
AUTOPISTA Nº 1330 (12-01-85)
|
|
|
|
OPEL REKORD 2.2i/PEUGEOT 505 GTi
MOTOR 16 Nº 064 (12-01-85)
|
|
|
|
OPEL REKORD 2.2i/VOLKSWAGEN SANTANA GX 5
AUTOPISTA Nº 1394 (3-04-86)
|
|
|
|
OPEL REKORD 2.3 D
VELOCIDAD Nº 1130 (21-05-83)
|
|
|
|
OPEL REKORD 2.3 TD
AUTOPISTA Nº 1333 (2-02-85)
|
|
|
|
OPEL REKORD 2.3 TURBO D
MOTOR 16 Nº 072 (9-03-85) |
|
|
|
OPEL REKORD 2.3 TURBO D
SOLO AUTO Nº 034 (JULIO-AGOSTO 1985) |
|
|
|
OPEL REKORD 2000 S
VELOCIDAD Nº 0844 (12-11-77) |
|
|
|
OPEL REKORD 2100-D
AUTOPISTA Nº 0787 (9-03-74)
|
|
|
|
OPEL REKORD DIESEL
VELOCIDAD Nº 0728 (23-08-75)
|
|
|
|
OPEL REKORD DIESEL
AUTOPISTA Nº 1256 (13-08-83)
|
|
|
|
OPEL REKORD DIESEL
VELOCIDAD Nº 1024 (25-04-81)
|
|
|
|
OPEL REKORD TURBO D
VELOCIDAD Nº 1220 (9-02-85)
|
|
|
|
Comentarios de los lectores: 11 |
| |
1. Jlebron
Una berlina del segmento E muy interesante, con un motor diesel sencillo y suficiente, como las que fabricaban en aquella época Mercedes o Peugeot. No entiendo esa obsesión de algunos probadores en intentar sacar la quintaesencia prestacional de los diesel atmosféricos: estaban pensados para conductores tranquilos, que no necesitan adelantar a todo el mundo ni demostrar nada a los demás, y que aprecian lo simple, práctico y sin problemas.
2. sisu
12/03/25
Un diesel de taxista..de lo que no tenian prisa, jeje
Muy buen apunte Oscar de Lleida, impecable como siempre..
Este motor se hizo mas conocido por aquí al equipar a los primeros Frontera que vendió Opel, para la versión 5 puertas..
Mas tarde montarían motores Isuzu, VM y al final un DTI propio de Opel-GM
3. Oscar de Lleida
En Marzo de 1984.
4. Oscar de Lleida
Ese otoño de 1983 al Rekord Diesel atmoferico se le incremento la potencia a 71 CV a 4.400 rpm y en marzo de 1983 apareció el turbo de calle con 86 CV a 4.200 rpm.
5. R1943
Perdón lo que dije en el comentario anterior no era cierto.
En aquella época una berlina media media 4,40 m no es como ahora que miden 4,70 m.
6. Florentino
Un auténtico "marmolillo" a precio de importado.
7. Oscar de Lleida
22-II-2025: El turbo estaba preparado desde la aparición de este motor. Aparece por primera vez ya con turbo en un Opel GT prototipo para records inspirada en la carrocería de nuestro Pegaso Bisiluro, es el Opel GT Rekordwagen (1972) que sirvió para dar a conocer el motor Diesel, con una serie de records, con 2068 c.c, Turbo y 95CV. 197 Km/h en el Km con salida parado. Y 10.000 Km en 52 horas. Los pilotos eran: Marie-Claude Beaumont, Henri Greder, Paul Frère (amigo de A de A y conocido de Fabastasia), Jochen Springer, Sylvia Osteberg y Giorgio Pianta (Ingeniero-piloto-probador padre de varios Lancia y Fiat-Abarth de competición).
El motor Diesel-Rekord, fue un desarrollo de los laboratorios RICADO (visitados por A de A cuando estaba en AUTOMOVIL o Auto-Vía), del famoso inventor de la pre-cámara “Comet-Ricardo”, Harry Ricardo (admirado por Enjeniero y pariente lejano del famoso economista David Ricardo). Convirtió el motor de gasolina (inicialmente 1,9 l) en un prototipo turbo-diesel de 2.068c.c. Primero en el Opel GT Rekordwaggen de 1972 y después paso a la gama Opel de calle. Fue el 1er desarrollo de un turbodiésel ligero (ya existían en grandes vehículos y en los Cummins de las 500 millas de Indianápolis). Para la calle salió antes el Mercedes en el Salón de Frankfurt de 1977 con la berlina 300-SD, exclusiva para exportación a USA; la base era una carrocería de la Clase S. En Abril de 1978 Mercedes imita a Opel con el C 111-III Diesel de record (repitiendo entre los pilotos Paul Frère).
8. ICUS00
A ver si sacan una Prueba del Fiat Regata aquí en pieldetoro
9. R1943
@Jbf: A mi también me gusta más el Ascona pero parece una berlina derivada de compacto y este es una berlina D.
Tiene mucho sentido la coexistencia de este coche.
10. Jbf
Unidad incolora e insípida. No me atrevo a decir que inodoro.
Y mira que el Rekord, simplemente con el 2 0 gasolina y un acabado más pintón, era una berlina atractiva
Por cierto, nunca, hasta hoy leyendo esta prueba tuve muy claro el porqué de la coexistencia de Ascona y Rekord.
Siguientes>>
|
|
|
Comentarios desde pieldetoro
|
|
|
|