|
Volkswagen Golf
¿Podrá el “Escarabajo” vivir en los dominios del Golf? A golpes de bastón, pelota y cortadoras de césped, el nuevo jugador intenta obligar a su antecesor a la retirada. El gran profesor Porsche, el administrador Nordhoff ya no tienen carta de ciudadanía en la ciudad que ellos han creado. Para Leiding. la consigna es una sola: adelante, siempre adelante. Los nuevos modelos se agolpan a las salidas de las fábricas: ¡tres en un año! Esto es algo que ni siquiera Fiat ha visto nunca.
Por una vez, el coupé ha salido antes que la berlina. El Scirocco se ha adelantado al Golf en algunos meses. Como es sabido, los dos coches proceden de la misma modernísima técnica. La prueba de este reciente Volkswagen no reserva apenas sorpresas, si no es en lo referente a la carrocería y la habitabilidad. Sin embargo, el motor de 1.100 c. c. es inédito; el Golf que hemos conducido era de esta cilindrada, más normal con relación a las dimensiones y más actual. Con respecto a este modelo, se habla ya con cierto optimismo de alcanzar cadencias del orden de los 3.000 ejemplares diarios.
De entrada, el Volkswagen Golf se presenta nada menos que en doce versiones. Todas disponen de una puerta trasera, pero el cliente puede escoger entre dos y cuatro puertas, dos cilindradas, dos potencias, dos clases de acabado y, finalmente, de un cambio automático para el modelo de 1.500 c. c. Por supuesto, se trata de un coche de tracción delantera con motor transversal refrigerado por agua: todo lo contrario del “Escarabajo”, en suma. El grupo motor del 1500 no es otro que el del Audi 80, del Passat y del Scirocco. Desarrolla 70 CV. DIN con 8,2 de compresión y gasolina Normal. El 1100 es más interesante: no toma nada prestado del otro, es un Volkswagen ciento por ciento.
Está inclinado 15° hacia adelante, y si bien conserva el árbol de levas en cabeza con correa dentada, la acción de las válvulas ya no es directa, sino que se realiza por medio de basculadores, lo cual facilita los reglajes. Además, el escape y la admisión están opuestos, llevando los tubos de escape hacia adelante para conseguir una mejor refrigeración. El encendido está en el extremo del árbol de levas y la bujía detrás del grupo, protegidas de este modo de la humedad, plaga en los motores transversales. Con 8 de compresión, desarrolla 50 CV. DIN a 6.000 r.p.m. y no consume más que gasolina Normal. Los cambios mecánicos en el extremo del cigüeñal, son de cuatro velocidades con distintas relaciones de puente. Los Golf 1100 se contentan con frenos de tambor en las cuatro ruedas; los 1500 llevan discos delante y un servo; únicamente los automáticos tienen derecho a un repartidor trasero.
Verdaderamente, el nuevo VW no es un coche compacto, puesto que su longitud alcanza los 3,70 metros para una anchura más bien generosa de 1,61 metros . La distancia entre ejes no sobrepasa los 2,40 metros , lo cual limita la habitabilidad trasera. Los creadores del Golf han decidido sacrificar un poco de espacio para las piernas de los pasajeros de atrás en provecho de las plazas delanteras, cuyos asientos pueden retroceder bastante. Ocurre al revés que en el Renault 5, pero es más lógico. La línea no es excesivamente sorprendente, carece de originalidad y para eso no era necesario haber ido a buscar a Giugiaro. El modelo de cuatro puertas está, a pesar de todo, muy bien equilibrado. Tiene, con todo, algunas pegas: los faros redondos están algo pasados de moda, los parachoques rectos, sin topes, no sirven para proteger y las ruedas no llevan embellecedores.
Realizamos la prueba al Sur de Munich, en el país de los lagos, los bosques y las pequeñas colinas. Llevamos un 1100 poco rodado, con 700 kilómetros en el contador. Llueve, y en autopista la aguja del contador consigue llegar mal que bien a 130 kilómetros por hora. El motor parece poco potente; a la menor cuesta es la ruina: en tercera no consigue pasar de 105 kilómetros por hora. El cambio es fácil de manejar, está bien escalonado, pero no se puede contar con alcanzar los altos regímenes. El conjunto es poco ruidoso, la suspensión asegura un confort suficiente. Los frenos de tambor son débiles y es preciso presionar el pedal a fondo. La dirección es precisa, ligera, con un corto radio de giro. Ningún problema en lo referente a la estabilidad en montaña; incluso las curvas más cerradas son atacadas sin dudas. Gracias al capot hundido, la visibilidad es buena, pero la luneta trasera se empaña rápidamente. Un limpiaparabrisas suplementario para dicha luneta sería bien recibido.
En el 1500 el panorama cambia completamente. El motor respira alegremente, las velocidades altas se alcanzan rápidamente (más de 135 kilómetros por hora en tercera), el frenado es mucho mejor, aunque aún insuficiente en caliente. Los neumáticos, de la misma marca pero más gruesos y montados en llantas más anchas, aseguran una estabilidad sin reproches.
En autopista seca, los 160 kilómetros por hora se consiguen sin ninguna dificultad. Los asientos con apoyacabezas incorporados facilitan la consecución de una postura cómoda y confortable. El cuadro de mandos y los instrumentos son exactamente los mismos que los del Scirocco.
El Golf es un coche bien concebido y sólidamente construido. Es algo pequeño para un motor de 1.500 c.c., mientras que al 1100 parece faltarle potencia. Los precios de este coche son bastante elevados en todas las versiones. Y es que... resulta muy caro jugar al Golf. · Texto: B. Carat (AUTOPISTA nº 807, 27-07-74)
|
|
||||||||||